Archivo de la categoría: Biología

Crean músculo que se cura solo y funciona como uno real

Científicos modificaron genéticamente las fibras del músculo para crear fluorescencia y así poder ver los progresos.

Un tejido blando que se contrae con fuerza y rapidez y que además tiene la capacidad de curarse. Se trata de un músculo creado en el laboratorio que, por primera vez, se integra bien en un ser vivo.

Científicos de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos, lograron hacer crecer el tejido que se ve y funciona como uno real y que, gracias a su habilidad de autorrepararse, en un futuro podría utilizarse en tratamientos de medicina regenerativa.

No obstante, hasta ahora sólo se han hecho pruebas en ratones.

Los resultados de este trabajo, que está en una fase muy temprana, fueron publicadod en la revista Proceedingsof the National Academy of Sciences.

Para el equipo de investigación, el éxito estuvo en crear el ambiente perfecto para que creciera el músculo: fibras musculares contráctiles bien desarrolladas y una piscina de células madre inmaduras, conocidas como células satélite, que se pueden convertir en tejido muscular.

Cada músculo tiene de reserva células satélite, listas para activarse cuando hay una lesión y así empezar el proceso de regeneración. Las células esperan el llamado para trabajar en una especie de nichos.

«Sólo implantando células satélite o músculos menos desarrollados no funciona tan bien», explicó Mark Juhas, uno de los investigadores del estudio. «El músculo bien desarrollado que hicimos ofrece nichos en donde pueden vivir las células satélites y, cuando sea necesario, restaurar la musculatura y su función».

Para comprobar la eficiencia del músculo, los expertos realizaron una serie de pruebas en el laboratorio. Con la estimulación de impulsos eléctricos, pudieron verificar la fuerza contráctil, que era diez veces más fuerte que en cualquier músculo diseñado anteriormente.

Y después de dañarlo con una toxina, comprobaron cómo se podía reparar a sí mismo utilizando células satélites.

El siguiente paso fue probarlo en un ser vivo.

Como uno más

Cuando se injertó en ratones, el músculo pareció haberse integrado bien con los otros tejidos y empezó a hacer el trabajo requerido.

Los expertos modificaron genéticamente las fibras musculares para que producieran fluorescencia durante la contracción muscular. Esto les permitió ver cómo la fluorescencia aumentaba a medida que el músculo se hacía más fuerte.

«Es la primera vez que un músculo diseñado se contrae con la misma fuerza que el músculo esquelético de un recién nacido«  Profesor Nenad Bursac, jefe de la investigació

«Pudimos ver y medir en tiempo real cómo los vasos sanguíneos crecían dentro de las fibras musculares implantadas, madurando hasta igualar la fuerza de sus equivalentes nativos», explicó Juhas.

Sin embargo, los especialistas aclararon que se necesitan hacer más pruebas antes de dar el salto a seres humanos.

El jefe de la investigación, el profesor Nenad Bursac, dijo que el músculo creado «representa un gran avance» para la ciencia.

«Es la primera vez que un músculo diseñado se contrae con la misma fuerza que un músculo esquelético de un recién nacido», agregó.

El profesor Mark Lewis, de la universidad de Loughborough de Reino Unido y experto en diseño de tejidos de músculo esquelético, dijo hasta ahora muchos investigadores han logrado «crecer» músculos en el laboratorio que se pueden comportar de una forma parecida a los que hay en el cuerpo humano.

«No obstante, el trasplante de estos músculos a una criatura viviente y que siga funcionando como si fuera uno nativo es llevar el trabajo a un siguiente nivel», señaló.

En la comunidad científica hay muchas esperanzas de que las células madre, que pueden transformarse en cualquier tipo de tejido, revolucione la medicina regenerativa.

Hasta ahora los científicos han logrado crear mini hígados y riñones en el laboratorio con células madre. Otros se han enfocado en reparar el músculo del corazón con estas células.

Pero todavía quedan muchos años para que haya disponibles curas y tratamientos.

Comentarios desactivados en Crean músculo que se cura solo y funciona como uno real

Archivado bajo Biología, Biología Celular, Célula, Proteínas

Abierta la primera unidad para internar a enfermos mentales con causas penales

Las instalaciones cuentan con las más estrictas y avanzadas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de autolesiones y fuga

Euskadi cuenta desde hoy con la primera unidad psiquiátrica de alta seguridad dedicada específicamente en España a internos con enfermedades mentales graves implicados en procesos judiciales por delitos derivados de su propia patología psiquiátrica. Esta Unidad de Psiquiatría Legal, que está emplazada en el Hospital Aita Menni de Mondragón, Gipuzkoa, y dispone de «las más estrictas y avanzadas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de autolesiones y fuga», es resultado del trabajo en común del departamento vasco de Salud del Gobierno vasco y la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y el citado centro sanitario.

Al acto de inauguración han asistido el viceconsejero vasco de Salud, Guillermo Viñegra, el presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, y el obispo de San Sebastián, Ignacio Munilla, quien ha bendecido esta instalación regida por la orden religiosa de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Este nuevo centro ya fue inaugurado extraoficialmente en diciembre del pasado año, cuando tuvo lugar un acto que sirvió para dar «visibilidad» al protocolo firmado por Osakidetza y la Audiencia de Gipuzkoa, entre otros agentes, que establece diferentes mecanismos de actuación para conseguir una atención sanitaria adecuada de todos los casos que, presentando una patología psiquiátrica crónica, se vean incursos en procedimientos judiciales.

Según ha explicado el presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, este protocolo delimita tres áreas, en la primera de las cuales se encuentra la nueva unidad y que se centra en el «cumplimiento de medidas de seguridad privativas de libertad» para enfermos mentales graves con límites «para comprender el carácter ilícito» de lo que han hecho.

Los dos ámbitos restantes del protocolo pretenden dar respuesta a los «supuestos en los que se acuerde la suspensión de la pena de prisión por entender que hay un problema de adicción a sustancias tóxicas o etílicas» y a los casos que precisen «tratamientos ambulatorios en casos de patologías mentales o de adicción que han conducido a ellas».

La puesta en marcha de la nueva Unidad de Psiquiatría Legal ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, sufragados en su integridad por las Hermanas Hospitalarias, ha informado esta orden en un comunicado.

Durante la inauguración de la nueva unidad, su director, Iñaki Madariaga, ha explicado que el «plus» de este nuevo equipamiento respecto a otras instituciones de internamiento reside en su servicio de psiquiatría «con una orientación totalmente asistencial y al mismo tiempo con unas medidas de seguridad que permitan atender» a estos pacientes «a pesar de la complejidad de los trastornos que padecen».

La Unidad de Psiquiatría Legal tiene 882 metros cuadrados distribuidos en diez habitaciones individuales, dos salones polivalentes, despachos para el personal sanitario, cocina, comedor y un patio exterior.

Abierta la primera unidad para internar a enfermos mentales con causas penales | País Vasco | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en Abierta la primera unidad para internar a enfermos mentales con causas penales

Archivado bajo Biología

Alerta por la moda de joyas en el ojo

  • La cadena televisiva FOX emitió en directo el primer implante de este tipo en Nueva York
  • Son joyas de platino que tienen que ser insertadas en la conjuntiva del ojo
  • Su precio ronda los 2.900 euros y se tarda unos 15 minutos en colocar la pieza metálica
13856644522141

Las joyas oculares precisan de una inserción quirúrgica en la conjuntiva. REUTERS

El diseño de estos implantes tiene patente holandesa. El Instituto para la innovación de la cirugía ocular de Róterdam realizó los primeros 10 implantes y los publicó en 2003 en la revista Journal of Cataract & Refractive Surgery donde mostraba que la colocación de joyas de platino en el globo ocular no generaba ninguna complicación meses después.

El procedimiento, denominado en inglés SafeSight Eye Jewelry, consiste en realizar, tras la anestesia local del ojo, una pequeña incisión en la conjuntiva, la membrana transparente externa. Posteriormente, el médico inserta una delgada pieza de joyería dentro de la incisión. En total, se tarda unos 10-15 minutos y el precio en las clínicas estadounidenses oscila entre los 3.000 y 4.000 dólares (entre 2.200 y 2.900 euros).

«En nuestra sociedad, la gente quiere llevar todo tipo de cosas en su cuerpo, como los piercings, y el ojo es el órgano más íntimamente involucrado en las relaciones sociales. Pero no había ningún implante para ellos, y pensamos que podría estar bien si pudiéramos fabricar algo seguro y sin riesgos», afirmaba hace unos años en la revista de la Sociedad Americana de Cataratas y Cirugía Refractaria Gerrit R. J. Melles, director del centro holandés, a quien se le ocurrió esta idea mientras desarrollaba dispositivos implantables para tratar el glaucoma.

También avala su seguridad el cirujano que hace unos días mostraba su primera operación a la cadena FOX, el doctor Emil Chynn, del centro Park Avenue Laser Vision, quien puso un corazón de platino de 3,5 mm a una joven rusa. «El riesgo de ceguera o pérdida de visión es cero. Porque si no fuera así no podría ofrecer este procedimiento», asegura Chynn a EL MUNDO, quien señala que la paciente sólo notó una ligera molestia durante los primeros días, similar a la que da una pestaña dentro del ojo. «Ahora no nota nada. Y se precia de ser la única chica rusa del planeta con una joya de platino en los ojos», asegura.

Sin embargo, no todos opinan lo mismo sobre la ausencia de riesgos. Hace unos días la Academia Americana de Oftalmología advertía a los ciudadanos del país de los riesgos de esta práctica, probablemente por la emisión televisiva de esta intervención. «No hay suficiente evidencia para apoyar la seguridad o valor terapéutico de este procedimiento», afirma Phillip R. Rizzuto, oftalmólogo y secretario de comunicaciones de esta academia. «Se insta a los consumidores que eviten la colocación en el ojo de cualquier cuerpo extraño que no esté demostrado que sea médicamente seguro o aprobado por la Agencia del medicamento (FDA)». Entre otros riesgos, se enumeran: ceguera por infección o sangrado, hemorragia subconjuntival, perforación del ojo o conjuntivitis.

De la misma opinión se muestra Julián García Sánchez, oftalmólogo emérito del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien señala que la esclerótica, la capa que está por debajo de la conjuntiva, es muy vulnerable. «Si hay infección en la capa superficial y, mediante la incisura, se transmite a la capa siguiente, la esclerótica, los daños son más graves. La conjuntiva tiene un mecanismo de protección más fuerte y resistente, ya que cuenta con la lisozima, una enzima presente en la lágrima que actúa como barrera frente a las infecciones. Pero esta enzima no llega a la conjuntiva, por lo que no cuenta con esa defensa natural, y una infección ahí es difícil de tratar», explica.

Porque cuando la infección está por debajo de la conjuntiva, los colirios con antibiótico no sirven. «Se tiene que optar por inyecciones intraoculares, pero la probabilidad de que vaya mal es alta. Aproximadamente el riesgo de pérdida de visión en una infección de este tipo es del 0,5%, es decir, una de cada 200 personas».

Por su parte, Luis Fernández-Vega, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, señala que en España no conoce ningún caso de este tipo. «Pero, sin ser una intervención muy agresiva, me parece un disparate porque puede gener molestias permanentes, infecciones y una reacción inflamatoria», concluye.

Sonrisas con brillantes

Los pusieron de moda los raperos en la década de 1980, pero su mayor difusión ha sido en los últimos años, cuando famosos como Madonna, Justin Bieber, Rihanna o Miley Cyrus han lucido públicamente joyas insertadas en sus dientes. Aunque existen diferentes formatos, los grills suelen ser estructuras moldeadas de oro, platino o plata que se colocan directamente en los dientes. Con frecuencia, se adornan con diamantes y otras piedras preciosas, que pueden formar símbolos, iniciales o dibujos. Sin embargo, estas piezas tampoco están exentas de riesgos. Como explica María Otheo, ortodoncista y profesora en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense, los problemas van desde irritaciones leves, pasando por reacciones alérgicas hasta mayor riesgo de caries e inflamación de las encías. «No hay muchos estudios al respecto, pero sí empezamos a conocer algunos problemas, como el mal aliento que producen al no poder limpiarse bien los dientes», señala. Pero sí que hay muchas más complicaciones registradas con los piercings, la otra joya de moda para la boca, y que van desde un desgaste en los dientes que rozan la pieza, deterioro de las encías y a veces erosión del hueso. «Cuando el piercing se pone en la lengua, no es raro ver hemorragias severas y daño en algún nervio, pues se trata de un músculo muy irrigado e inervado. Esto puede llevar a una alteración del gusto o a un adormilamiento de la lengua. Daños, tanto éstos como los desgastes óseos, que son permanentes y que pueden darse muy pronto, en unos seis meses desde su colocación».

Alerta por la moda de joyas en el ojo | Salud | EL MUNDO.

Comentarios desactivados en Alerta por la moda de joyas en el ojo

Archivado bajo Biología

Un reloj biológico alterado conduce al envejecimiento precoz

El envejecimiento produce una ralentización de nuestro reloj biológico. ERIK MUSIEK

A medida que envejecemos se produce una ralentización de nuestro reloj biológico hasta que finalmente se detiene. Cualquier alteración en este reloj, asegura ahora una investigación que se publica en Journal of Clinical Investigation, puede provocar un envejecimiento prematuro. En este trabajo, los investigadores han visto que los animales con un gen implicado en este proceso, el Bmal1, alterado, conocido por acelerar el envejecimiento causando artritis, pérdida de cabello cataratas y la muerte prematura, presentan señales de envejecimiento en sus células nerviosas antes de que haya signos externos visibles. Los datos, señala los investigadores del Institute of Translational Medicine and Therapeutics del Perelman School of Medicine, en EE.UU., pueden servir para diseñar nuevos enfoques para aplazar o retrasar la neurodegeneración, señales de la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

El equipo de Erik Musiek, que ahora trabaja en la Universidad de Washington, ha visto que la expresión de ciertos genes de este reloj biológico, como Bmal1, desempeñan un papel fundamental en el retraso de la aparición de los signos relacionados con la edad de degeneración cerebral, en el que están implicadas proteínas que protegen al cerebro del estrés oxidativo.

Los expertos encontraron, para su sorpresa, que la inflamación, que se refleja en la activación de los astrocitos -células del cerebro implicadas en este tipo de respuesta , entre otras funciones- estaba más acentuada en los ratones jóvenes en los que el reloj se había alterado mediante la supresión de Bmal1. Esto anticipaba la aparición de cambios cerebrales aún más marcadas que en los ratones de edad, como la disminución de las conexiones cerebrales y características degenerativas de la anatomía de las células nerviosas, síntomas propios del párkinson y la enfermedad de Alzheimer en humanos.

Otros experimentos revelaron que estos efectos no se limitaron cuando se alteraba la función de Bmal1, sino también ocurrieron cuando se modificaron otros, como Clock y NPAS2, genes que trabajan con Bmal1.

Oxidación

Y en este proceso la clave está en la oxidación. Así, la expresión de varias enzimas antioxidantes, que normalmente mantienen a raya el estrés oxidativo, y que están controladas por proteínas del reloj biológico, y por lo tanto son eliminadas cuando se altera el reloj. Musiek y sus colegas encontraron pruebas de que la inflamación y el estrés oxidativo aumentaban en los cerebros de los ratones mutantes. En su opinión, esta información abre definitivamente la vía para investigar y diseñar medicamentos experimentales que actúen sobre el reloj molecular.

Un reloj biológico alterado conduce al envejecimiento precoz – Noticias de Salud | abc.es.

Comentarios desactivados en Un reloj biológico alterado conduce al envejecimiento precoz

Archivado bajo Biología

Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»

Rocas que se mueven solas, llamas eternas, cataratas de sangre o un misterioso zumbido… No todos tienen una explicación clara

1. La cueva de Superman existe y está en México

NAICA.COM
Cueva de los cristales gigantes de Naica, en México

Se la ha comparado muchas veces con la cueva que aparece en laspelículas de Superman y, ciertamente, no hay ningún otro lugar del mundo que se le parezca más. La cueva de los cristales gigantes, a 300 metros de profundidad en la mina de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, es un lugar increíble que parece sacado de otro planeta. Su brillante paisaje está formado por bloques de selenita pura que conforman los cristales más gigantescos del mundo, de hasta doce metros de longitud y uno de anchura. A pesar de su belleza, es un infierno. Con más de 50 grados de temperatura y un 98% de humedad, un ser humano solo soporta unos minutos en su interior antes de acabar deshidratado. Investigadores españoles que se han adentrado en la cavidad creen que esos cristales crecieron muy lentamente y pueden tener incluso un millón de años.

2.  El extraño «zumbido» que sale de la Tierra

ola-zumbido-tierra--644x362

ARCHIVO
El choque de enormes olas puede formar parte del «zumbido» de la Tierra

Un murmullo de frecuencias justo por debajo de lo que el oído humano puede captar ha podido ser grabado por todo el mundo. Es el «zumbido de la Tierra», posiblemente provocado por todos los factores que bombardean su superficie, como los cambios en la presión atmosférica, las olas del océano, la lluvia, el viento y la actividad humana. Estas fuerzas generan ondas sísmicas que se unen en un coro global, según una investigación de la Universidad de Grenoble en Francia publicada en la revista Science, que señala que este fenómeno puede proporcionar información útil para averiguar cómo es la geología del manto terrestre de 400 a 600 km de profundidad.

habitantes de Woodland, un pequeño pueblo en el condado británico de Durham, se quejaban en la prensa de no poder conciliar el sueño durante dos meses por culpa de un extraño ruido, parecido al motor de un coche en la lejanía, que parecía salir de todas partes. El fenómeno se ha repetido antes y después en distintos puntos del planeta (Nueva Zelanda, Bristol, Auckland, Zurich, Taos) sin que haya sido aclarado. «Está en el aire, como un ruido de fondo que vibra a través de los muros de la casa», se quejaban los extrañados vecinos de Woodland. Este «zumbido» no es audible, pero hace un par de años los

En el pasado, los científicos han atribuido estos casos a una extrañapatología colectiva que afecta a un músculo que endurece el tímpano, pero otros creen que se tratan de sonidos de tipo geológico, provocados por los movimientos tectónicos o por los desplazamientos del magma que hay bajo la corteza terrestre. Quizás el zumbido de baja frecuencia de la Tierra aumente su intensidad en ocasiones, pero esto es algo que no ha sido probado.

3. Las piedras reptantes del Valle de la Muerte

death-valley-piedras--644x362

ARCHIVO
Una de las piedras reptantes del Valle de la Muerte en California

Es uno de los misterios naturales más famosos y más extraños. En Racetrack Playa, en el Valle de la Muerte, una larga extensión de lodos en California (EE.UU.), las piedras de distintos tamaños, algunas tan grandes como un ser humano, se mueven solas. Nadie ha visto realmente cómo se mueven, pero las rocas dejan un rastro de movimiento, como si hubieran reptado por el suelo hacia cualquier parte, sin patrón alguno. Esto ha suscitado las explicaciones más disparatadas, desde poderosos campos de energía a intervenciones alienígenas.

Ralph Lorenz, científico planetario de la Universidad de Johns Hopkins, que ha trabajado en una red de estaciones meteorológicas para la NASA en el lugar, cree que es el hielo lo que hace que las piedras se muevan. Tras llevar a cabo un experimento con un simple tupper, una piedra y un frigorífico, Lorenz llegó a la conclusión de que alrededor de las rocas se forma una capa de hielo flotante con una especie de quilla que cava un sendero en el barro. En ese escenario, el hielo no produce ninguna fricción en el agua, por lo que las piedras son capaces de deslizarse con solo una ligera brisa.

Seguir leyendo en Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X» – ABC.es.

Comentarios desactivados en Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»

Archivado bajo Biología

«Sigue habiendo muy pocas mujeres científicas en puestos de poder»

13848739066571

De izquierda a derecha: María San Juan, María Blasco, María Vallet-Regí y Capitolina Díaz L’ORÉAL

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, los niños empiezan a pensar en los regalos y los catálogos de los grandes almacenes se llenan de sugerencias. En buena parte de las páginas dirigidas a las niñas abunda el color rosa y las propuestas relacionadas con princesas, el mundo de la belleza o las tareas del hogar. ¿Por qué no fomentar que se dediquen a la ciencia? Durante la entrega de las cinco becas de investigación del Programa Por las Mujeres en la Ciencia de L’Oréal-Unesco, tres de nuestras investigadoras más destacadas animaron a las más jóvenes a dedicarse a este mundo y debatieron sobre la situación de las mujeres científicas en España. Según coincidieron en señalar, a pesar de que cada vez hay más presencia femenina en los laboratorios, los hombres siguen ostentando la mayor parte de los puestos de responsabilidad.

«Las mujeres lo tenemos más difícil para llegar a los puestos de poder», aseguró María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), durante el debate en el que también participaron María Vallet-Regí, catedrática de Química Inorgánica de la Facultad de Farmacia (UCM), y Capitolina Díaz, presidenta de la Asociación de las Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (Amit).

«El problema no es la formación», dijo Blasco, que considera que socialmente está peor visto que una mujer tenga poder que un hombre y sostiene que son tratadas de diferente manera. «Yo lo he notado por mi propia experiencia en el CNIO. Creo que se nos juzga de distinta manera«, afirmó.

Según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las mujeres son mayoría en las carreras universitarias de ciencias, con un 53% de estudiantes. En Medicina, tres cuartas partes de las plazas están ocupadas por mujeres.

Según Capitolina Díaz, el sexismo sigue presente también en las estructuras académicas: «No hay un guardián que controle que las leyes se cumplan y haya transparencia», criticó. Según defendió, «todos los estudios muestran que la mayor parte de los proyectos de investigación aprobados en España y Europa son capitaneados por varones». La científica no se refería, remarcó, a hombres de 70 años nombrados en una época en la que el porcentaje de mujeres investigadoras era muy bajo, sino a varones de 30 y 40 años que también ahora, siguen siendo mayoría.

Conciliar trabajo y familia

Las científicas también conversaron sobre cómo han logrado conciliar su carrera con su vida personal: «No tengo la percepción de que haya tenido que renunciar a nada», apuntó María Blasco.

«En mi caso no he notado ningún rechazo por ser mujer, sería injusto si dijera lo contrario», señaló María Vallet-Regí, quien relató que tras el paréntesis que se tomó en su carrera para conciliar su vida personal, retomó su trabajo. «No he renunciado a nada pero he elegido, y en algunos momentos he pisado el acelerador en una dirección u otra. Hay que tener una vocación muy clara para continuar y hay mujeres que lo dejan en ese momento. Es una cuestión de elección», señaló.

Una elección que, en opinión de Capitolina Díaz, «es forzada» para muchas mujeres. «Podríamos delegar si la estructura social favoreciera que delegáramos y animara a los varones a asumir su parte de responsabilidad», apuntó.

«Si tienes un objetivo, es imposible no renunciar a otras cosas. Por lo general, las mujeres con responsabilidades familiares tienen que renunciar a veces a la familia y otras a la carrera profesional. Seguramente esa renuncia es mayor que en los hombres que se encuentran en las mismas circunstancias», sostuvo Díaz.

Para Vallet-Regí, es importante no olvidar que «partimos de una situación de arranque nefasta. Hace poco se cumplieron cien años de la entrada de la mujer en la universidad. Hace sólo 50 años la presencia de las mujeres era minoritaria. Estamos en el camino del cambio», aseguró la investigadora, que considera que «el rodaje de la mujer en ciencia no es suficiente».

Entre las estrategias para intentar revertir esta situación, Blasco defendió la importancia de «ayudar a las mujeres, tutelarlas y apoyarlas para que sigan en la carrera científica». «Hay que hacerles ver que lo que hacen es importante. Si se quiere cambiar la sociedad, la ciencia es imprescindible», añadió Vallet-Regí.

13848824280506_464x0

Carmen Vela e Ignacio González, junto a las premiadas, las científicas del jurado y el presidente de L’Oréal España.

Para Capitalina Díaz es importante mostrar a las niñas pequeñas que hay mujeres científicas que han logrado el éxito y están encantadas con lo que hacen: «Hay que animar a las más jovencitas y que asocien a las mujeres con la ciencia». Vallet-Regí resumió así su entusiasmo: «Trabajamos sin darnos cuenta de que trabajamos. Disfrutamos haciendo lo que nos gusta y nunca miramos el reloj».

Cinco becas de 15.000 euros

Terapias para tumores infantiles, enfermedades neurodegenerativas, tratamientos para combatir la obesidad y la diabetes tipo 2, infecciones causadas por la bacteria Staphylococcus aureus y las proteínas fotorreceptoras en plantas son las cinco líneas de investigación premiadas este año con las becas del programa Por las Mujeres en la Ciencia, dotadas con 15.000 euros cada una. La prestigiosa científica Margarita Salas, bioquímica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), entregó los galardones durante un acto celebrado la pasada semana al que asistieron también la secretaria de estado de Investigación, Carmen Vela, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.Las premiadas, de entre 36 y 38 años, fueron Laura Herrero, María Ángeles Tormo, Begoña Sot, Marta Alonso y Reyes Benlloch. Uno de los objetivos de estos galardones, señaló François-Xavier Fenart, presidente de L’Oréal España, es «ayudar a despertar las vocaciones de las niñas que hoy se plantean su futuro académico y profesional, y animarlas a seguir una carrera de investigación».

«Sigue habiendo muy pocas mujeres científicas en puestos de poder» | Ciencia | EL MUNDO.

Comentarios desactivados en «Sigue habiendo muy pocas mujeres científicas en puestos de poder»

Archivado bajo Biología, Investigadoras

“En México no se ha politizado el cambio climático, a diferencia de EE UU”

El investigador mexicano habla de la oposición republicana a las medidas contra el calentamiento global y su experiencia como asesor del Gobierno de Peña Nieto

“Gracias al trabajo del doctor Mario Molina el mundo decidió unirse y trabajar de manera conjunta para enfrentar una amenaza global y hoy, gracias a su ejemplo, estamos trabajando para dejar un planea más seguro y más limpio a las futuras generaciones”. Con estas palabras elogió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la trayectoria profesional y la labor de concienciación del premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina, enel acto de entrega de la medalla de la Libertad, el mayor galardón civil de este país, que tuvo lugar en la Casa Blanca el pasado miércoles.

El doctor Molina, junto con su colega F. Sherwood Rowland, fue el primero en alertar de que la acción del hombre era capaz de provocar alteraciones en el medio ambiento. Sus investigaciones sobre la amenaza de los gases clorofluorocarbonos, CFC, para la capa de ozono fueron reconocidas con el Nobel en 1995. El trabajo de Molina no se ciñó a las paredes de un laboratorio, convencido de las consecuencias catastróficas que podían derivarse para el planeta si se seguían utilizando esos compuestos industriales. Molina logró vencer las susceptibilidades y el escepticismo de los Gobiernos y la sociedad y en 1987 las Naciones Unidas aprobaron elProtocolo de Montreal, el primer tratado internacional que ha enfrentado con éxito un problema medioambiental de dimensiones globales. Molina trabaja ahora por inocular esa revolución ecológica a la lucha contra el cambio climático en Estados Unidos, como parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de Obama, y en México, a través de su Centro Mario Molina.

El Partido Republicano, el Tea Party, ha tomado desde la Administración anterior una posición, para mí absurda, de negar la ciencia del cambio climático y considerarla como una imposición del Gobierno»

El investigador pero, ante todo, político de la ciencia, conversa con EL PAÍS en Washington sobre los desafíos de su cruzada para mitigar los efectos del calentamiento global horas antes de tomar un avión para México. Sus palabras son claras y sencillas, una muestra de la capacidad de convicción que alabó Obama.

Pregunta. ¿Qué significa para usted, que ha recibido los mayores galardones y reconocimientos científicos, haber sido condecorado con la medalla de la Libertad?

Respuesta. Es algo muy emotivo. Lo considero un honor muy grande en buena parte porque no es solo por mi trabajo científico, por el que ya me han dado otros honores, sino por el impacto de mi trabajo por ayudar a la sociedad a resolver los problemas del medio ambiente, algo que va más allá de la ciencia.

P. Desde su puesto como asesor del presidente de EE UU, ¿son lasmedidas adoptadas por la Administración Obama en medio ambiente suficientes para luchar contra el cambio climático?

R. Obama está haciendo todo lo que está en su mano para afrontar este problema y eso se ciñe a todo lo que no requiera la participación del Congreso porque, como ya sabemos, el Partido Republicano está en contra. A pesar de eso, el Gobierno de EE UU puede empezar a hacer cosas y California ya ha comenzado a actuar muy activamente y otros Estados están siguiendo su ejemplo. Además, tenemos la expectativa de que los republicanos vayan a tener que suavizar esa postura dura y ya lo estamos empezando a vislumbrar en la actitud de sus posibles candidatos a la próxima presidencia, mucho menos ultraconservadora.

P. ¿Qué diferencias encuentra a la hora de asesorar sobre cambio climático a la Casa Blanca y hacerlo al Gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto?

R. En México, por suerte, pudimos evitar que este problema se politizara y estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno federal y con el presidente Peña Nieto, pero también con el Congreso, hasta el punto de que México ya ha aprobado una ley de cambio climático y tenemos un impuesto para las emisiones de carbón que, aunque está muy limitado y es un poco nominal, demuestra que México ya ha empezando a comprometerse.

P. ¿Hasta qué punto la politización del cambio climático ha impedido que no se pueda adoptar una resolución sobre este problema equiparable a la del Tratado de Montreal?

R. El Partido Republicano, el Tea Party, ha tomado desde la Administración anterior una posición, para mí absurda, de negar la ciencia del cambio climático y considerarla como una imposición del Gobierno, algo absurdo que los coloca, desde el punto de vista de la ciencia, en la era de la astrología. Aprovechando los problemas de la economía mundial, las fuerzas muy conservadoras, con mucha efectividad, influyeron a los medios, sobre todo en EE UU, para poner todo esto en duda. Fue una campaña de relaciones públicas muy bien planeada por los conservadores que la comunidad científica no tuvo la habilidad de contrarrestar. Es ahora cuando nos estamos poniendo de acuerdo y trabajando con expertos en comunicación para que en EE UU la sociedad empiece a tomar conciencia de lo que dice la comunidad científica.

P. ¿Es usted optimista?

R. Sí, soy optimista pero reconociendo que no es fácil y que tenemos que trabajar. No basta con que los países de manera individual adopten medidas, es necesario que las grandes economías colaboren. Todos los países, excepto los republicanos en EE UU, están de acuerdo en que si todos al mismo tiempo nos ponemos un precio a las emisiones, si todos al mismo tiempo nos comprometemos a reducir las emisiones, el sacrificio es mínimo y la economía está en disposición de absorberlo muy bien. De esto están convencidos los expertos, los economistas que saben de esto y el 97% de los científicos. Esto es lo que estamos tratando de comunicarle con más claridad a la sociedad de EE UU y estamos trabajando con el Congreso en la medida de lo posible para romper este cuello de botella que impide a EE UU ratificar un tratado internacional y poder lograr un acuerdo similar al de Montreal.

P. ¿Están las energías renovables preparadas para sustituir a las tradicionales, no siguen siendo demasiado caras como apuntan las grandes petroleras y muchos escépticos sobre el calentamiento global?

México ya ha aprobado una ley de cambio climático y tenemos un impuesto para las emisiones de carbón que, aunque está muy limitado y es un poco nominal, demuestra que México ya ha empezando a comprometerse»

R. La realidad es que ya se pueden sustituir y ha habido avances tecnológicos muy importantes para hacerlo de manera eficaz. La conclusión es sencilla, los estudios de los economistas que han analizado el problema concluyen que con las tecnologías actuales el costo ya es muy moderado, estamos hablando del 1 o el 2% del PIB de todo el planeta, así que esa idea de que sale muy caro es falsa. Al revés, si no empezamos ya con el cambio nos va a salir claramente más costoso, además del sufrimiento derivado de las catástrofes climáticas, que es muy difícil de calcular económicamente. Está muy claro que existe un riesgo inaceptable de daños para la sociedad que podemos evitar.

P. América Latina está experimentando un crecimiento económico importante. ¿Qué deberían hacer sus países para que ese desarrollo se refleje en el ámbito científico?

R. Lo que está muy claro es que los países que han invertido suficiente en ciencia y tecnología son los que han tenido un desarrollo económico vigoroso y ese es uno de los problemas que hemos tenido en México donde solo se le ha estado destinando el 0.5% del PIB a la ciencia y la investigación científica. Por fortuna, el presidente Peña Nieto ha reconocido esta situación y ha tomado la postura de tratar de duplicar ese porcentaje. Pero no basta con poner más recursos, es necesario hacerlo bien y en los países de América Latina ha sido típico hasta ahora no darle importancia al desarrollo de la ciencia ni siquiera como parte de la cultura. Pero se trata de algo vital para el progreso económico y la adaptación a la globalización y la competitividad.

P. Usted también ha desarrollado estudios sobre la calidad del aire en las grandes ciudades y, en este sentido, ha colaborado con la ciudad de México para tratar de contener sus niveles de contaminación. ¿Cómo está la situación?

R. México era una de las ciudades más contaminadas del mundo, pero hace unos 10 o 15 años, cuando empecé a colaborar con el DF, se empezaron a tomar medidas y ha dejado de ocupar ese lugar, pese a la enorme desventaja de tener 20 millones de habitantes en un valle donde se acumulan las emisiones. Pero poniendo restricciones sobre todo al sector transporte se logró reducir enormemente la contaminación. Pero hay que hacer más esfuerzos para asegurar que no vaya a empeorar la calidad del aire y hacer inclusive que se mejore.

P. Usted se define un político de la ciencia ¿Debería haber más gente como usted para lograr resultados visibles en la conservación del Medio Ambiente?

R. Ésa es una de las fallas que tenemos en el mundo científico. Normalmente, muchos nos queremos concentrar en nuestras investigaciones pero es importante que algunos de nosotros usemos los conocimientos científicos y los acoplemos a otros ámbitos, como la economía o la política, y que nos podamos comunicar con los tomadores de decisiones para que los cambios se implementen.

La realidad es que ya se pueden sustituir las energías renovables por las tradicionales y ha habido avances tecnológicos muy importantes para hacerlo de manera eficaz»

P. ¿Está usted satisfecho con todo lo que ha logrado, controlar la degradación de la capa de ozono, o aún aspira a poder revertir el problema del calentamiento global?

R. Estoy muy satisfecho por lo que he podido ayudar a conseguir respecto del agujero de la capa de ozono, que ya está prácticamente resuelto. Es un problema global y es importante tener el precedente de que le planeta sí lo puede resolver. Pero por otro lado no estoy satisfecho con el problema del cambio climático aunque soy optimista porque estoy viendo que estamos progresando claramente en la parte política y en la científica. Los conocimientos científicos ya nos proporcionan suficiente información para actuar y es la parte política en la que hay que seguir trabajando y en eso es a lo que voy a dedicar mis esfuerzos, para ver si puedo contribuir en la solución del problema más serio que tiene la humanidad.

__________________________________

«El oleoducto Keystone XL es un problema temporal»

Los ecologistas y las empresas petroleras de EE UU está pendientes de la resolución de la Administración Obama sobre la aprobación o no del oleoducto Keyston XL, una megaconstrucción que pretende conectar las explotaciones de arena bituminosa de Alberta, Canadá, con las refinerías del golfo de México, un proyecto que las asociaciones de medioambiente consideran que tendrá efectos devastadores para el medio ambiente pero que las compañías defienden por los puestos de trabajo que creará.

El doctor Mario Molina adopta una posición distante sobre la polémica. “Se trata más de una cuestión política y económica y esperamos que a la larga no tenga mayor importancia. El Keystone es, al final, un asunto relativamente menor porque el combustible derivado de la arena bituminosa es mucho costoso de explotar que la técnica del fracking que es la que se está desarrollando, y acabará abandonándose. Así que se trata de un problema temporal”

“En México no se ha politizado el cambio climático, a diferencia de EE UU” | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en “En México no se ha politizado el cambio climático, a diferencia de EE UU”

Archivado bajo Biología

Comer frutos secos disminuye el riesgo de morir de infarto o de cáncer

El estudio, elaborado por la Universidad Harvard, cuestiona la creencia popular de que su consumo provoca aumento de peso

Comer frutos secos de forma frecuente aumenta la esperanza de vida, así lo concluye un estudio elaborado por la Universidad de Harvard durante 30 años, el más largo realizado en Estados Unidos sobre la relación entre mortalidad y el consumo de estos alimentos. Los investigadores no pueden especificar cuál es la relación causa-efecto exacta, pero “la vinculación es evidente”.

De la misma forma estos científicos aseguran que consumirlos siete veces o más a la semana disminuye en un 29% el riesgo de morir de infarto y en un 11% de cáncer, respecto a aquellos que no los comen en absoluto. Estos alimentos han sido poco recomendados por la comunidad médica durante años por su alto contenido calórico.

“La percepción de que si comes más frutos secos vas a engordar ha sido revocada en nuestro estudio”, aseguró la doctora de Harvard, Ying Bao, a AP. Bao es la líder de la investigación publicada esta semana en el New England Journal of Medicine y que ha sido subvencionada, entre otros, por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Cada año, un millón de personas fallece en EE UU por alguna de estas causas (infarto o cáncer), según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los frutos secos a estudio fueron los pistachos, las almendras y las nueces, principalmente. No se tuvo en cuenta si eran salados, horneados o crudos.

Los científicos analizaron los datos de 119.000 mujeres y hombres y encontraron que aquellos que comían frutos secos cada día tuvieron un 20% menos de probabilidades de fallecer durante la elaboración del estudio que aquellos que no los comían nunca. No se encontró ninguna diferencia entre géneros.

En 2003, la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de EE UU aseguró que incluir los frutos secos en la dieta “reducía la incidencia de padecer enfermedades cardíacas”. Además, la Asociación Americana de Médicos recomienda cuatro raciones de estos alimentos a la semana, aunque sin sal, y “advierte que comer muchos, engorda”.

El grupo de trabajo de Bao es uno de los más sólidos del país en cuanto a la investigación alimenticia se refiere. Estudios anteriores ya habían concluido que comer frutos secos disminuía la probabilidad de padecer infartos, diabetes, cáncer de colon y otras enfermedades.

“Me siento muy confiada de que los frutos secos muestren un beneficio tan alto. Hemos hecho muchos análisis, muchas pruebas y muchas evaluaciones para poder eliminar otros factores”, sostuvo Bao. Por ejemplo, “entre fumadores y no fumadores, personas con diabetes y sin ella, y, constantemente, seguíamos viendo un constante beneficio de los frutos secos”, añadió.

Los participantes que los consumieron durante el estudio eran más propensos “a pesar menos; a hacer más ejercicio; a fumar menos, entre otras cosas”. Los investigadores no saben cuál es la causa de que esto ocurra.

“Puede ser por las grasas insaturadas que contienen, los minerales y otros nutrientes que favorecen la bajada de los niveles de colesterol malo, las inflamaciones y otros tipos de patologías”, continúa el informe.

“Las personas que comen frutos suelen hacerlo en ensaladas, por lo que consumir verduras de hoja verde puede ayudar”, explicaron varios expertos a la misma agencia. “Normalmente, cuando comes este alimento, comes menos patatas fritas, por lo que el beneficio podría venir de consumir menos comida basura”, añadieron otros.

“No sabemos cuáles son los frutos secos que producen estos beneficios. Lo mejor es que la gente mezcle varios tipos. Pero es importante que los ciudadanos recuerden que no son substituto de llevar un estilo de vida saludable”, terminó Bao. Esto significa: “que se deben comer muchas verduras, hacer ejercicio, no fumar y limitar el alcohol a uno o dos vasos al día”.

Comer frutos secos disminuye el riesgo de morir de infarto o de cáncer | Sociedad | EL PAÍS.

1 comentario

Archivado bajo Biología

España detecta un caso importado del nuevo coronavirus

Se trata de una mujer marroquí, que vive en Madrid y viajó a Arabia Saudí en octubre. La mujer está ingresada y estable. Sanidad identifica ahora a sus contactos estrechos para verificar su estado

Las autoridades sanitarias han detectado el primer caso de nuevo coronavirus en España. Se trata de una mujer de 61 años de origen marroquí y residente en España, que en octubre había viajado a Arabia Saudí, donde, al parecer, se infectó. La afectada, que está ingresada en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) desde el 1 de noviembre, sufre un cuadro de neumonía con un problema respiratorio severo, aunque no corre peligro. Su pronóstico, informó ayer el Ministerio de Sanidad, es “favorable y estable”. El departamento de Ana Mato asegura que un caso importado, como el detectado en Madrid, y en el que se han establecido medidas de control, “no supone riesgo para la salud pública en España”.

El ministerio y la Comunidad de Madrid están ahora identificando a los contactos más estrechos de la paciente para comprobar que no están infectados por el nuevo coronavirus. De momento, explicó ayer una portavoz de Sanidad, no se ha detectado a nadie con síntomas de infección. La mayoría de las personas afectadas por el patógeno, que se transmite por el aire y por el contacto, padecen enfermedad respiratoria aguda, fiebre, tos y dificultad para respirar. “Este virus produce síntomas clínicos suaves en personas con un estado sanitario normal. Aunque a aquellos con algún problema médico previo, como insuficiencia renal, diabetes o algún tipo de inmunosupresión, puede ocasionarles problemas graves o incluso la muerte”, explica el virólogo Luis Enjuanes, profesor de investigación del CSIC.

El llamado nuevo coronavirus o coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Próximo (MERS-CoV) fue detectado por primera vez en verano de 2012 en Arabia Saudí. Se trata de una cepa de coronavirus —un patógeno que pertenece a una extensa familia de virus que pueden causar desde resfriado común hasta inmunodeficiencia respiratoria y renal— que nunca antes se había identificado en humanos ni en animales. Desde que las autoridades sanitarias identificaron el MERS-CoV, se han detectado 160 casos, 64 de ellos mortales, según los datos epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud, que agrupa las cifras que los países están obligados a reportar. La mayoría —130— se ha producido en la península arábiga, donde está su foco.

Enjuanes, cuyo laboratorio trabaja en un candidato a la vacuna para este patógeno, explica que aunque su transmisibilidad es más reducida que la del virus de la gripe, es “preocupante” para la población con problemas de salud. “Tiene un 50% de mortalidad”, dice. Sin embargo, responde bien al tratamiento con una combinación de antivirales.

El de España no es el primer caso de nuevo coronavirus hallado en Europa. Reino Unido, Alemania, Francia e Italia también han detectado el patógeno en personas que habían viajado a la zona afectada. Enjuanes y otros expertos creen que en los próximos días se podrían detectar otros casos de este virus importados, ya que en octubre miles de personas viajaron a La Meca (Arabia Saudí) para la peregrinación anual. Las autoridades sanitarias internacionales no aconsejan, de momento, que se hagan cribados especiales en los puntos de entrada a los países donde se ha detectado la enfermedad.

España detecta un caso importado del nuevo coronavirus | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en España detecta un caso importado del nuevo coronavirus

Archivado bajo Biología

¿Sabías que Galileo menospreció el magnetismo por razones económicas?

El padre de la ciencia moderna intentaba obtener beneficios con sus descubrimientos, pero no siempre lo conseguía

El padre de la ciencia moderna no solo inventó el método que la hacía infalible sino el trabajo en colaboración, la relación de la investigación con la industria y la manera de obtener pingües beneficios con los resultados de la misma. No siempre consiguió esto último, pero siempre lo intentó.

Francesco Sagredo era un amigo de Galileo Galilei con el cual hizo muchos trabajos en colaboración. Tanto lo apreciaba que fue el trasunto de uno de los tres protagonistas de la obra de Galileo que casi le cuesta la vida condenado por la Inquisición: “Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo”. Sagredo hacía el papel de embustero inteligente.

Galileo y Sagredo se introdujeron en el magnetismo por el camino más lógico: observando los efectos de la magnetita sobre el hierro. Entonces se les ocurrió la idea de acudir a un artesano y hacer que engastara un buen trozo de roca magnética, de más de kilo y medio, en un bello artilugio de madera. La magnetita se disponía de tal manera que a modo de imán atraía una bola de hierro de casi cuatro kilos de peso.

La idea, antes de iniciar investigaciones en serio sobre los fenómenos magnéticos, era obtener fondos para ello (o para lo que fuese) y trataron de vender el artefacto al Gran Duque Fernando de Medici. No lo consiguieron. Después lo intentaron con varios otros nobles para que se lo regalaran a Cosimo de Medici por su boda. Se podía interpretar como un magnífico símbolo de atracción y fuerza para un matrimonio. Y nada. Galileo y Sagredo se dieron por vencidos y concluyeron que aquello del magnetismo serviría para poco, por lo que pasaron de largo de él.

Por aquellos mismos años, concretamente en 1600, William Gilbert publicó en Londres su obra De magnete que estableció las bases de la nueva ciencia a la que, sin duda, el gran Galileo podía haberle dado un fundamento tan sólido o más que el inglés. Pero… money is money.

¿Sabías que Galileo menospreció el magnetismo por razones económicas? | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en ¿Sabías que Galileo menospreció el magnetismo por razones económicas?

Archivado bajo Biología

Lo último en fármacos adelgazantes: las incretinas

Una molécula sintética que imita a dos hormonas naturales reduce el sobrepeso y la diabetes

Una molécula sintética que imita a una hormona natural llamada incretina es capaz de reducir el peso y la diabetes tanto en monos como en humanos. Las incretinas naturales se hallan en el intestino y sirven para estimular la secreción de insulina por el páncreas después de las comidas. Brian Finan y su grupo del Centro Helmholtz de Munich, junto a colegas de Estados Unidos y Suecia han obtenido buenos resultados en un estudio con 53 personas que padecen obesidad y diabetes. Lo presentan en Science Translational Medicine, la subsidiaria de la revista Science dedicada a las investigaciones con probable o inmediata aplicación clínica.

La lenta pero continua subida de la esperanza de vida en los países occidentales no es una noticia tan buena como podría parecer. Se debe sobre todo a los parches, procedimientos o artefactos que prolongan la vida tras el infarto, que además de caros resultan a menudo paradójicos o estériles, pues rara vez devuelven al paciente la calidad de vida que tenía antes del ataque. Los cardiólogos, los oncólogos y los neurólogos conocen una metodología mucho más poderosa y revolucionaria para prolongar la vida: mantenerse delgado. El problema es que eso suele implicar pasar hambre y penalidad, y por lo visto hay quien prefiere el infarto, el cáncer o la enfermedad neurodegenerativa a esa travesía del desierto, a ese enterrarse en vida en la flor de la mediana edad.

Esta es, en el fondo, la razón de que buena parte del esfuerzo investigador de la Big Pharma se centre en los fármacos adelgazantes. La cuestión va mucho más allá de la estética (aunque la estética por sí sola ya podría generar un buen mercado). El sobrepeso y la obesidad son la verdadera bestia negra de la medicina contemporánea: la causa directa del desorden metabólico y la diabetes, y a partir de ahí de casi todos los jinetes del apocalipsis de nuestro mundo, incluidos el infarto, el ictus y muchos cánceres y enfermedades degenerativas.

En el nuevo trabajo sobre las incretinas, nueve de los 33 autores son científicos de la multinacional Hoffmann-La Roche, con sede en la ciudad suiza de Basilea.

“La gestión de la obesidad y sus consecuencias, especialmente la diabetes de tipo 2 (la que surge en el adulto como consecuencia de los excesos en la ingesta), mediante campañas para cambiar el estilo de vida suele fracasar por varias razones”, dicen Finan y sus colegas. “Las intervenciones terapéuticas poco invasivas se necesitan con urgencia”. Las incretinas son el fundamento de una de estas estrategias. Y a juzgar por los últimos resultados, una de las más prometedoras.

La clave de la innovación de los científicos centroeuropeos es una molécula mestiza que ha sido capaz de encarnar lo mejor de dos mundos, o de las dos principales incretinas: la GLP (péptido similar al glucagón) y la GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa). Nombres horribles, pero que quizá tengamos que acabar memorizando. Ojalá.

Lo último en fármacos adelgazantes: las incretinas | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en Lo último en fármacos adelgazantes: las incretinas

Archivado bajo Biología

¿Se puede divulgar la ciencia en los Institutos de Educación Secundaria?

SCIENTIA

iesSu nombre era Juan Martínez Muñoz y, fue sin ninguna duda, una de las personas que más ha influido en mi vida. Durante los tres años que tuve el placer de asistir a sus clases de Física y Química en el I.E.S. Infante Don Juan Manuel de Murcia, Juan logró despertar en mí, y en muchos de mis compañeros, un amor por estas dos áreas de la ciencia que marcó el futuro de muchos de nosotros.Sus clases eran un auténtico espectáculo. Explicaba la Física y la Química con métodos que no eran muy frecuentes en aquellos tiempos. Concursos, demostraciones, competiciones… cualquier cosa podía pasar en aquellas clases. Además Juan era un cachondo, con un sentido del humor y una forma de ver la vida muy particular… se hacía querer.

Ver la entrada original 1.883 palabras más

Comentarios desactivados en ¿Se puede divulgar la ciencia en los Institutos de Educación Secundaria?

Archivado bajo Biología

Crean por primera vez piel artificial a partir del cordón umbilical

Científicos de la Universidad de Granada logran un avance clave para los pacientes con grandes quemaduras

Las células madre del cordón umbilical pueden convertirse en células epiteliales

Científicos españoles, pertenecientes al grupo de investigación de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada, han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical. Su trabajo, que publica la prestigiosa revista «Stem cells translational medicine», demuestra la capacidad que tienen las células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de mucosa oral.

[Consulta aquí, en inglés, el artículo completo]

Para construir la piel artificial, los investigadores han utilizado, además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial de fibrina y agarosa previamente diseñado y desarrollado por el grupo granadino. La investigación se ha llevado a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina y la Unidad Experimental del Hospital Universitario Virgen de las Nieves del Complejo Hospitalario de Granada.

Estudios previos de este mismo grupo de investigación, que fueron ya premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de Wharton del cordón umbilical, pudiesen convertirse en células epiteliales. El presente trabajo es la confirmación de esos estudios iniciales y su aplicación a dos estructuras de revestimiento, la piel y la mucosa oral, cada vez más demandadas para reparar las lesiones existentes en esas localizaciones corporales.

Uno de los problemas que presentan en la actualidad los grandes quemados es que, para aplicar los actuales modelos de piel artificial, hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de los restos de piel sana del propio paciente. “La creación de este nuevo modelo de piel con células del cordón umbilical, que podría estar conservada y disponible en los bancos de tejidos, permitiría el posible uso inmediato de la piel una vez producidas las lesiones lo que adelantaría varias semanas la aplicación de una piel artificial”, explica Antonio Campos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo.

En el trabajo, además de los investigadores del grupo de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada (Ingrid, Garzón, Miguel González Andrades, Mª Carmen Sánchez Quevedo, Miguel Alaminos y Antonio Campos), han colaborado investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada (Ramón Carmona), de la Universidad de Valencia (Carmen Carda) y de la Universidad de Florianopolis de Brasil (Juliano Miyake).

Crean por primera vez piel artificial a partir del cordón umbilical

Comentarios desactivados en Crean por primera vez piel artificial a partir del cordón umbilical

Archivado bajo Biología

600.000 niños con retraso intelectual por culpa del plomo | Neurociencia

  • La principal fuente de este tóxico son las pinturas con este metal
  • Aunque está prohibido en 30 países, aún está presente en materiales antiguos

 

La exposición al plomo provoca al año unos 600.000 casos de discapacidad intelectual en niños en el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de la Semana de la Prevención del Envenenamiento por Plomo.

La exposición a altos niveles de plomo puede causar en los niños daños en el cerebro y el sistema nervioso central, convulsiones, coma e incluso la muerte. La OMS estima que unas 143.000 personas mueren al año envenenadas por plomo y apunta como principal causa a la pintura con este metal, utilizadas en la fabricación de casas, juguetes, muebles y otros objetos.

El 99% de los casos de menores afectados por altos niveles de exposición de plomo viven en países con ingresos bajos y medios y la causa es el uso de pinturas fabricadas con este componente. Desde la OMS explicaron que esos productos poseen un sabor dulce, lo que la hace más atractiva para los niños, que pueden coger y comer trozos de pintura desconchada.

La OMS identificó al plomo como uno de los 10 químicos que más afectan a la salud, por lo que pidió a sus Estados miembros acciones para proteger la salud de trabajadores, niños y mujeres en edad fértil.

Estas acciones incluyen la adopción de regulaciones y procedimientos para eliminar el uso de plomo en pinturas decorativas, además de proporcionar información a la población para renovar las casas donde se usó esta pintura. «El envenenamiento por plomo continúa siendo uno de los problemas de salud medioambientales que más afectan a niños en el mundo», expresó en un comunicado la directora de salud pública y medio ambiente de la OMS, María Neira.

Según Neira, esta situación se podría acabar si se establecen «medidas para restringir la fabricación y el uso de pintura con plomo». Este tipo de pintura sigue siendo un problema incluso en los países que ya han prohibido su uso, ya que se encuentra todavía en casas construidas hace décadas y su reemplazo supone un alto coste.

La pintura con plomo ha dejado de utilizarse en 30 países en todo el mundo, cifra que aumentará a cincuenta países en 2015 y que se espera que alcance a todo el mundo para 2020.

600.000 niños con retraso intelectual por culpa del plomo | Neurociencia | elmundo.es.

1 comentario

Archivado bajo Biología

50.000 GRACIAS!

Gracias a todos vosotros por todas las visitas.

A pesar de tener poco tiempo esta última tmeporada quiero agradecer de corazón vuestras visitas y vuestra colaboración. Éste es un Edublog humilde que sólo pretende contribuir a ayudar a la CIENCIA en general en unos tiempos como los que estamos sufriendo. Ver que el blog sirve para informar a compañeros, alumnos y público en general da realmente ganas de seguir. Mil gracias y suerte para todos!

Josep Lloret Escrivà

Comentarios desactivados en 50.000 GRACIAS!

Archivado bajo Biología

El primer paso para una terapia génica para la distrofia macular

El primer paso para una terapia génica para la distrofia macular parece estar muy cerca. La revista PLoS ONE publica una investigación de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.)  en la que se presentan resultados «alentadores» que marcan el primer paso claro en el desarrollo de una terapia génica que podría prevenir la pérdida de visión o su restauración en personas que sufren distrofia macular viteliforme.

La distrofia macular viteliforme, también conocida como enfermedad de Best, pertenece a un grupo de condiciones llamadas bestrofinopatías, que afectan a niños y adultos jóvenes. Causadas por mutaciones heredades en el gen BEST1, estas patologías provocan reducciones graves en la visión central conforme el paciente crece. La investigación, dirigida por Karina E. Guziewicz y D. Gustavo Aguirre, se ha realizado en perros, que pueden desarrollar naturalmente una enfermedad similar a la de Best. «El primer paso en el diseño de una terapia génica para estas condiciones es asegurarse de que podemos apuntar a las células que se ven afectadas. Eso es lo que nuestro estudio ha hecho», explicó Aguirre.

El laboratorio de Aguirre ha diseñado previamente terapias exitosas para otras formas de ceguera tanto en perros como en humanos, incluyendo la retinitis pigmentosa, la amaurosis congénita de Leber y la acromatopsia. La versión de la enfermedad de Best en los perros se llama retinopatía multifocal canina (CMR) y comparte muchas de las características de la condición humana. Sabiendo que la enfermedad de Best y la CMR, como los otros problemas de visión, son condiciones hereditarias atribuibles a mutaciones en un solo gen, los investigadores de Pennintentaron entregar una copia sana del gen BEST1 a una parte de la retina para sustituir la copia que funciona mal. Lo realizaron mediante un vector, un virus inofensivo genéticamente modificado para transportar material genético específico, y la carga incluía tanto la versión humana como la canina de BEST1.

Copias del gen

Los científicos inyectaron el vector bajo 18 retinas en 12 perros, con copias normales de BEST1 o una copia normal y una mutada. Para asegurarse de que el gen inyectado se ubicaba de forma correcta en la retina, el vector se etiquetó con una proteína fluorescente verde, que ilumina donde se introdujo el gen sano. Se probaron dos vectores diferentes, llamados rAAV2/1 y rAAV2/2, ambos bajo consideración para su uso en ensayos clínicos en humanos para otros tipos de terapia de genes relacionados con la visión. Tras la inyección del vector bajo la retina, los investigadores siguieron la expresión de la proteína hasta seis meses y encontraron que culminó entre cuatro y seis semanas después de la inyección, y se mantuvo estable durante seis meses, una señal de que la terapia sería duradera.

Células verdes

Sin embargo, los científicos se sorprendieron al ver que los perros que recibieron inyecciones del vector rAAV2/1 tenían algunas «divertidas células verdes», según Aguirre. Cuando lo investigaron más a fondo, encontraron lo que parecía ser un daño en las células de cono, que posibilitan la visión en color y la agudeza visual central, como resultado del tratamiento. «Fue un hallazgo fortuito, ya que cuando nos fijamos en secciones de la retina se veía perfectamente normal -describió Aguirre-. Pero cuando nos centramos en estas células verdes encontramos que todos los conos estaban muertos. Si esta terapia se da en toda la retina, podría tener consecuencias importantes para la discapacidad visual, la capacidad de ver colores y la función de la luz brillante».

Así, el resultado plantea interrogantes sobre la utilidad potencial del vector rAAV2/1 en las terapias futuras. «Uno de los objetivos de nuestro estudio fue comparar los dos vectores -matizó Guziewicz-. Ahora vemos que el vector rAAV2/2 es el claro candidato para la terapia génica y advertimos que rAAV2/1 requiere una evaluación adicional si se va a tener en cuenta».

Tanto las versiones humana y canina de BEST1 se comportaban de la misma manera, por lo que este enfoque podría traducirse en los seres humanos. Aunque la enfermedad de Best es relativamente poco frecuente, afectando a aproximadamente a una de cada 10.000 personas, los tratamientos que el equipo de Aguirre y Guziewicz están perfeccionando para tratarla podrían extenderse a otras enfermedades maculares. «Algunas de las características de la enfermedad son compartidas -apuntó Guziewicz-. Si esto funciona, podríamos aplicar nuestro método para beneficiar a otros tipos de degeneración macular que afectan a las células del epitelio pigmentario de la retina. Nuestro trabajo previo nos hace sentirnos muy optimistas».

El primer paso para una terapia génica para la distrofia macular – Noticias de Salud | abc.es.

Comentarios desactivados en El primer paso para una terapia génica para la distrofia macular

Archivado bajo Biología

10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina – BBC Mundo

Susana López y el rotavirus

SUSANA LÓPEZ

Investigadora biomédica mexicana, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma Nacional de México.

Aporte: de acuerdo con la Unesco, ha sido clave en el estudio de un rotavirus que causa la muerte de 600.000 niños al año en todo el mundo. Además de estudiar su funcionamiento y propagación, desarrolla nuevas pruebas de diagnóstico, aísla nuevas cepas y contribuye a los esfuerzos por una vacuna.

Lo que han dicho de su trabajo: ganó el premio Unesco-Fundación L’Oreal 2012: «Desde 2006, Susana López ha encabezado la batalla científica contra un problema universal, un rotavirus que ataca a casi todos los niños menores de cinco años en todo el planeta y que causa severas enfermedades intestinales».

Sobre su carrera: «Desde hace 30 años trabajo con un virus que se llama rotavirus, el cual causa gastroenteritis muy severas en niños de seis meses a dos años de edad. Al año, mueren más o menos medio millón de niños en todo el mundo debido a esa infección. Hacemos principalmente biología molecular, (…) estudiamos cómo hace el virus para infectar las células en sus aspectos más moleculares».

Sobre sí misma: «Me considero una persona muy afortunada porque tengo la suerte de hacer lo que me gusta. Estoy enamorada de mi trabajo. Tengo una familia (dos hijos y un marido que también es investigador) que me apoyan».

Lo mejor que le ha pasado profesionalmente: «Una de las cosas que más nos han marcado es poder demostrar que en México podemos hacer las cosas bien. Al principio, cuando empezamos nuestro trabajo con el rotavirus, la gente no creía que estábamos en México (…). Otra cosa que me impacta es conocer a los padres de nuestros estudiantes cuando se gradúan. El darme cuenta que influyo en la vida de alguien es muy importante para mí».

Lo mejor de ser mujer: «Muchas cosas. En parte, tenemos la fortuna de ser madres (…) En general es un reto. Siempre tenemos que demostrar que podemos hacer lo que queremos hacer. No tendría que ser así, no deberíamos estar demostrando que somos diferentes. No somos diferentes, en realidad somos individuos».

10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina – BBC Mundo – Noticias.

Comentarios desactivados en 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina – BBC Mundo

Archivado bajo Biología

Maquinaria del tráfico celular

Al tiempo que usted lee este artículo, millones de terminales nerviosos liberan sustancias químicas que permiten a las neuronas comunicarse y que, en última instancia, le posibilitarán entender —o al menos eso esperamos— lo que pretendemos contarle. Bernhard Katz (premio Nobel en 1974) reveló que un impulso nervioso aumenta la concentración del ion calcio causando la liberación del neurotransmisor almacenado en pequeños paquetes, las vesículas sinápticas. De manera similar se produce la liberación al torrente sanguíneo de hormonas, como la insulina en las células pancreáticas, o de los mediadores inflamatorios en las células del sistema inmune.

Este año, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina ha reconocido los descubrimientos de la maquinaria molecular que hace que las sustancias que una célula fabrica y almacena puedan liberarse de manera precisa y controlada, salvando la membrana celular que separa el interior celular del medio externo. Los galardonados han sido James E. Rothman (Universidad de Yale), Randy Scheckman (Universidad de Berkeley) y Thomas C. Südhof (Universidad de Stanford).

Thomas Südhof. / JORGE GUERRERO (AFP)

A principios de los años ochenta, Scheckman utilizó un organismo unicelular, la levadura de la cerveza, para identificar genes clave codificadores de proteínas implicadas en el transporte intracelular. Las levaduras se parecen mucho a las células de mamífero y su manipulación genética es sencilla. En levaduras mutantes, Scheckman asoció genes concretos con alteraciones específicas del tráfico intracelular.

Rothman estudió el transporte en las cisternas de un compartimento celular —el aparato de Golgi— de donde purificó proteínas que serían cruciales en los modelos de fusión vesicular, como NSF y SNAP. Vivek Malholtra, hoy en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, estudió con Rothman la proteína NSF.

Las maquinarias moleculares dentro de la célula están formadas por múltiples proteínas que interaccionan entre sí como lo haría la maquinaria de un reloj. En 1993, Rothman, interesado en identificar las piezas de la maquinaria encargada de la fusión vesicular, utilizó, en colaboración con Richard Scheller (hoy en Genentech, EE UU), las proteínas NSF y SNAP como cebos para capturar bioquímicamente otras que engranasen con ellas. Así identificó tres proteínas de los terminales nerviosos previamente descritas por otros investigadores (sintaxina, SNAP25 y VAMP/sinaptobrevina), cuya asociación denominó posteriormente complejo SNARE, y propuso que este podía constituir la maquinaria general para posibilitar la fusión de una vesícula con la membrana celular, igual que dos pompas de jabón de funden cuando se tocan.

Randy W. Scheckman. / EFE

Es en el sistema nervioso donde esta maquinaria de relojería ha de tener mayor precisión, pues la transmisión sináptica acontece en milésimas de segundo. En 1985, Südhof inició su carrera con el propósito —en gran parte cumplido— de identificar todas las proteínas de una vesícula sináptica y comprender cómo estas inducen la liberación de los neurotransmisores, utilizando una poderosa combinación de genética y fisiología en ratones. Tanto de manera independiente, como en colaboración con el bioquímico Reinhard Jahn (Instituto Max-Planck, Göttingen) y con el biólogo estructural barcelonés José Rizo (UT Southwestern, Dallas), Südhof identificó y definió el papel de múltiples proteínas clave (incluidas las SNARE) en la fusión de las vesículas con la membrana celular. Una de estas proteínas es la sinaptotagmina, que Südhof demostró ser el sensor de calcio necesario para la liberación rápida de neurotransmisores. En esta demostración, una de las aportaciones clave de Südhof, participaron dos españoles, uno de los autores de este artículo (RF-C) y Rizo. La búsqueda de este sensor de calcio era una pregunta de enorme interés que permanecía abierta en la neurociencia desde hacía 50 años.

James Rothman. / AFP

La insaciable curiosidad de Südhof le ha llevado a abrir nuevas fronteras en la biología de los terminales nerviosos que han dado lugar al descubrimiento en su laboratorio de otras proteínas, las neurexinas y las neuroliguinas, cuya disfunción está implicada en trastornos cerebrales graves, como el autismo.

Las investigaciones premiadas este año son el paradigma de la investigación básica de excelencia, realizada para saciar la curiosidad humana, motor del progreso y esencial para avanzar en beneficio de la humanidad. En los tiempos que corren, es de esperar que noticias como esta estimulen el apoyo decidido a la investigación básica de calidad. La semana pasada, en la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, al poco de recibir la noticia de la concesión del Premio Nobel, Südhof declaraba que el conocimiento profundo del cerebro es esencial para poder tratar con éxito sus enfermedades. No podemos estar más de acuerdo con esa reflexión.

Rafael Fernández-Chacón es investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (HUVR-CSIC-US) y profesor del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica, Ciberned. Juan Lerma es el director del Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC-UMH.

Maquinaria del tráfico celular | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en Maquinaria del tráfico celular

Archivado bajo Biología, Biología Celular, Bioquímica, Nobel

El reto de proteger a una especie de ciervo de solo 35 centímetros de altura

Una reserva en la Patagonia chilena concentra una labor de investigación liderada por el CSIC

Ciervos, aves, moluscos y corales, entre otros, concentran un trabajo que lleva inventariadas 3.000 especies diferentes

Endesa financia estas investigaciones 500 kilómetros al norte de una zona en la que proyecta construir cinco grandes presas hidroeléctricas

 

El pudú es el cérvido más pequeño del mundo

En estos momentos, los ciervos de la península Ibérica se encuentran en plena época de celo, más conocida como berrea. Con casi 200 kilos de peso y una altura cercana al metro y medio, los machos persiguen a las hembras y se enfrentan a sus oponentes. A miles de kilómetros al suroeste, en la Patagonia chilena, investigadores españoles trabajan en la conservación de una especie de cérvido que, morfológicamente, está en las antípodas del ciervo rojo. Con sus ocho kilos de peso y 35 centímetros de altura el pudú es el cérvido más pequeño del mundo.

La filogeografía del pudú es la denominación de uno de los 10 proyectos que han llevado a cabo investigadores de diferentes centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), gracias a un convenio de colaboración suscrito junto a las fundaciones Endesa y San Ignacio del Huinay. Este convenio se acaba de renovar y dará la oportunidad a estos y otros investigadores del CSIC y de otros centros de presentar nuevas iniciativas encaminadas al estudio y conservación de la biodiversidad del estuario del Huinay y del fiordo Comau, en la Patagonia chilena.

“Aquí existe una diversidad inusualmente alta de especies, con un alto endemismo, y muchas de ellas desconocidas para la ciencia”, comenta la gerente general de la fundación San Ignacio del Huinay, María Teresa González, en el blog Actualidad Endesa. La filial de esta eléctrica en Chile, junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, crearon la Fundación San Ignacio de Huinay en 1998 y desde entonces más de 340 científicos de todo el mundo han estudiado la biodiversidad de estas tierras y de sus aguas. “Es un laboratorio natural privilegiado, un paraíso para la ciencia”, añade González.

Los investigadores capturaron 91 ejemplares, la mayoría de la especie ‘Elaenia albiceps’. / CSIC

“En menos de 400 metros pasas de estar del nivel del mar a 1.600 metros de altitud, lo que te permite comprobar la adaptación de individuos diferentes pero de la misma especie a cambios repentinos y continuos del clima”, explica Diego Gil, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN/CSIC). Su equipo ha estudiado los efectos de estos gradientes de clima y altitud sobre las poblaciones de un pequeño pájaro, el fiofío crestiblanco, especie similar en apariencia a una curruca. Además del pudú y el fiofío, hongos, corales, alerces, moluscos y organismos microbianos que viven en ambientes extremos han permitido a los equipos de los diez proyectos que ahora presentan sus conclusiones conocer la adaptación de todos estos seres vivos a los ecosistemas de Huinay y Comau y las alteraciones naturales y artificiales que sufren.

En el caso del pudú, del que sobreviven 10.000 ejemplares tras un descenso de sus poblaciones debido a la caza y la fragmentación de su hábitat, expertos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC‐ Universidad Castilla La-Mancha) proponen “considerar tres líneas evolutivas en los programas de cría en cautividad para que no se emparejen subespecies diferentes ni se suelten animales de una línea evolutiva en el área de distribución de otra”. De esta forma se favorece la viabilidad de los programas de conservación ex situ de una especie amenazada y catalogada como “vulnerable” en la lista roja de la UICN.En cuanto al estudio de una especie de coral (Desmophyllum dianthus) que solo vive en aguas someras en Huinay y otra zona de Nueva Zelanda, el análisis de los posibles cambios ecológicos y físico‐químicos del medio aconsejan adoptar medidas especiales de conservación para sus poblaciones.

El nuevo convenio firmado en estos días con la fundación Endesa servirá para financiar hasta un máximo de 15 ayudas en 2014 por un importe total de 80.000 euros. En esta ocasión, dentro de las condiciones que deben reunir los proyectos, aparte de estudios e inventarios de la biodiversidad presente en Huinay (se han inventariado más de 3.000 especies diferentes y descubierto 50 nuevas marinas), se valorará especialmente la investigación del impacto de la actividad pesquera en la zona, en concreto la relacionada con salmones y moluscos bivalvos. También se analizará el posible impacto de una carretera a lo largo del fiordo.

Sin salir de la Patagonia, este tipo de investigaciones financiadas por Endesa conviven con la intención de la compañía eléctrica de construir, unos 500 kilómetros al sur, en la región de Aysén, cinco centrales hidroeléctricas que sumarán 2.750 MW de potencia. Endesa considera que este macroproyecto, denominado HidroAysén, “contribuirá a la independencia energética de Chile al disminuir el consumo de combustibles importados y buscará responder a una creciente preocupación por el medio ambiente y el desarrollo de alternativas de generación eficientes, limpias y renovables”. Sin embargo, la iniciativa cuenta con una importante contestación popular, que se ha amplificado a escala mundial. Una las campañas más activas es Patagonia sin Represas, en la que se afirma que, de llevarse a cabo el proyecto, “se estaría permitiendo que el monopolio eléctrico que persigue su implementación por intereses comerciales privados se apropie gratuitamente de este valioso capital natural de todos los chilenos, y que sepulte, de paso, el sueño de Aysén de ser una región capaz de conservar su calidad ambiental”.

El reto de proteger a una especie de ciervo de solo 35 centímetros de altura | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en El reto de proteger a una especie de ciervo de solo 35 centímetros de altura

Archivado bajo Biología

Psicobióticos: bacterias para curar enfermedades mentales

Esta nota pertenece a la serie de BBC Mundo «Microbioma: el huerto humano», dedicada a los más recientes desarrollos en el campo de estudio de la microbioma humana, el conjunto de bacterias, virus, hongos y protozoos que habitan dentro de y sobre la superficie de nuestro cuerpo y cuyo rol es clave para el saludable desarrollo de nuestra vida.

La ciencia ha establecido que infecciones con microorganismos pueden estar detrás de diversos desórdenes psiquiátricos. La sífilis, por ejemplo, causada por la bacteria Treponema pallidum, puede desencadenar demencia. Ahora los científicos están empezando ver que variaciones menos dramáticas en la microbioma humana pueden ser responsables de casos de depresión, ansiedad o síndrome de fatiga crónica, entre otras dolencias.

La ciencia cree que manipulándola con compuestos semejantes a los probióticos podrían llegar a producir mejorías en las personas afectadas por estas alteraciones.De hecho, ya le han puesto nombre a esos compuestos. Los llaman «psicobióticos». El término fue acuñado este año por Ted Dinan y sus colegas del departamento de psiquiatría de la Universidad de Cork en la República de Irlanda. Su definición precisa, según publicó ese equipo en un trabajo de la revista Society of Biological Psychiatry es: «Un organismo vivo que al ser ingerido en cantidades adecuadas produce un beneficio en la salud de pacientes que sufren enfermedades psiquiátricas».

Antidepresivo y ansiolítico

«Existe la noción de que los microbios producen complejos que pueden alterar el comportamiento; se ha sugerido que parte del rol de nuestros microbios es moderar nuestro comportamiento», le dice a BBC Mundo Lita Proctor, coordinadora del Human Microbiome Project (Proyecto Microbioma Humano) de Estados Unidos.

Es algo que Dinan y su equipo han ido comprobando -por lo pronto- en una serie de experimentos con animales de laboratorio, fundamentalmente ratas y ratones. «Si no tienen microbios intestinales cuando son jóvenes, el sistema serotoninérgico no se desarrolla correctamente», explica Dinan. Este sistema está compuesto por las neuronas que utilizan la serotonina, un químico vinculado con la regulación de factores emocionales relacionados con la depresión (el antidepresivo Prozac, por ejemplo, actúa sobre la serotonina). Pero también observaron que al colocarBifidobacterium infantis -que se vende libremente como probiótico, en los intestinos de uno de estos animales-, el sistema serotoninérgico se desarrolló en forma normal. Y que otro probiótico, Lactobacillus rhamnosus, «era capaz de reducir la ansiedad en forma significativa».

Estos probióticos, o psicobióticos, descubrió Dinan, «secretan altas cantidades de GABA» (ácido gamma-aminobutírico), un aminoácido que actúa como principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro. El especialista cree, de hecho, que la clave para el desarrollo de psicobióticos efectivos puede estar en identificar los químicos que liberan las bacterias. Por ejemplo, la Candida, los Estreptococos, la Escherichiay los Enterococos producen serotonina.

En humanos

Hasta ahora todos los experimentos de Dinan fueron en animales, ¿pero qué pasa con los humanos? «Están por comenzar estudios en pacientes con depresión y ansiedad», anticipa el psiquiatra. Junto a su equipo, en los próximos dos a tres meses iniciará experimentos con las bacterias secretoras de GABA. La investigación durará entre 12 y 18 meses y Dinan espera que los resultados estén disponibles dentro de unos dos años.

Si son favorables, es posible que en poco tiempo algún producto basado en sus experiencias esté disponible en farmacias o hasta tiendas de productos alimentarios. Como son probióticos, las limitaciones regulatorias son mucho menores que para drogas convencionales, lo que podría hacerlos disponibles mucho más rápido, bajo la etiqueta de alimentos medicinales o suplementos dietarios. Otra de las ventajas es que, de funcionar, podrían servir para pacientes que no responden bien al tratamiento con antidepresivos tradicionales.

El factor edad

En los experimentos de Dinan con ratas y ratones, los animales recibieron los psicobióticos en los primeros días o semanas de vida, y eso puede ser algo decisivo en su eficacia.

Dinan y su equipo acuñaron el término «psicobióticos».

Se ha demostrado que ciertas condiciones asociadas a la microbioma y que se adquieren en la niñez sólo pueden modificarse si ésta se equilibra en una edad temprana, y que una intervención en la adultez puede no dar resultado.

Alex Khoruts, de la Universidad de Minnesota, quien estudia los efectos sobre la salud de las intervenciones sobre la microbioma, lo explica con un ejemplo de otro trabajo que se hizo en ratones en los que se indujo una condición equiparable al autismo.

Se intentó tratarlos con una terapia microbiana y se vio que si se modificaba la microbioma de los animales durante una edad temprana, cambiaba su comportamiento. Pero en la adultez, le dice a BBC Mundo Khorutz, «si los microbios se reestablecían, la microbioma se normalizaba, pero los ratones seguían siendo solitarios (mantenían esa suerte de autismo)».

La comunidad científica también concuerda en que con la edad la microbioma se vuelve más estable y difícil de modificar, lo que podría implicar que una intervención de este tipo no tenga efecto -o el mismo tipo de efecto- en la adultez.

Cómo estas diferencias en nuestro mundo microbiano influyen en el desarrollo del cerebro y el comportamiento será una de las grandes fronteras de la neurociencia clínica en la próxima década«

Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud de EE.UU.

Pero mucha de la experiencia en terapia fecal (en la que se implanta una microbioma de un donante sano en un paciente) da cuenta de que existe un margen de maniobra, aunque por ahora sólo se haya demostrado su eficacia clínica exclusivamente en infección recurrente con la bacteria Clostridium difficile.

Como admiten todos los científicos que investigan terapias basadas en la modificación o intervención sobre la microbioma, todavía queda mucho por explorar. Lo mismo puede decirse en el terreno de los psicobióticos. Sin embargo, los descubrimientos que puedan hacerse en ese trajinar son esperados con ansias.

Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos publicó en el enero de 2013 una entrada en el blog del organismo, donde decía: «Cómo estas diferencias en nuestro mundo microbiano influyen en el desarrollo del cerebro y el comportamiento será una de las grandes fronteras de la neurociencia clínica en la próxima década».

Psicobióticos: bacterias para curar enfermedades mentales – BBC Mundo – Noticias.

Comentarios desactivados en Psicobióticos: bacterias para curar enfermedades mentales

Archivado bajo Biología

El origen de la memoria hay que buscarlo en el esqueleto

Una hormona del hueso se une a las neuronas para disminuir la ansiedad y la depresión y potenciar el aprendizaje y la memoria

ABC
El esqueleto materno influye en la formación del hipocampo, la sede de la memoria y el aprendizaje

La visión de los huesos únicamente como soporte del organismo ha pasado a la historia. Los últimos datos indican que el esqueleto se comporta como un órgano endocrino capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, el gasto energético o la fertilidad masculina. Lo hace por medio de una hormona llamada osteocalcina, producida por las células óseas, la misma que ahora parece ser decisiva para el desarrollo del cerebro durante la gestación y posteriormente de algunas de sus importantes funciones, como la memoria y el aprendizaje.

Una investigación de la Universidad de Columbia que se publica en “Cell” demuestra que esta hormona es fundamental durante el desarrollo embrionario para que el hipocampo, la sede del aprendizaje y la memoria, adquiera un tamaño adecuado. Antes de que el embrión pueda sintetizarla, la osteocalcina materna atraviesa la placenta y evita la muerte neuronal en el feto. Después del nacimiento, la osteocalcina, producida ahora por el esqueleto del neonato, sigue siendo decisiva. Capaz de atravesar la barrera hematoencefálica que aísla al cerebro, se une a las neuronas del tronco cerebral, el mesencéfalo y el hipocampo y produce cambios en la química cerebral, regulando la producción de neurotransmisores, lo que a su vez influye en los niveles de ansiedad y depresión, así como en la memoria y el aprendizaje.

En un estudio anterior, el equipo que lidera Gerard Karsenty había demostramos que el cerebro es un potente inhibidor de la acumulación de masa ósea. «Este efecto era tan poderoso que inmediatamente se planteó la pregunta de si el hueso envíaba también señales al cerebro para limitar esta influencia negativa. Y si esto era así, ¿qué señales usa y cómo funcionan?”, explica Karsenty. Una rara enfermedad ósea, denominada displasia cleidocraneal, hacía esta duda razonable. Esta patología que afecta a la clavícula y los huesos del cráneo a menudo se acompaña de déficits cognitivos y está relacionada con una mutación en un gen regulador de la osteocalcina.

Múltiples funciones

Así que la sospecha recayó enseguida sobre la osteocalcina, una sustancia descubierta en su laboratorio, producida por los osteoblastos, que además de ser importante para la mineralización ósea tenía ya otras funciones distintas recientemente descubiertas. La mayor parte de esta hormona se incorpora al hueso, pero pequeñas cantidades se liberan a la sangre y pueden actuar sobre otros órganos, como el páncreas, incrementando la concentración de insulina.

Para determinar si actuaba también en el cerebro, Karsenty y su equipo trabajaron con ratones genéticamente diseñados para no producir esa hormona. Así demostraron que la osteocalcina atraviesa la barrera hematoencefálica y se une a las neuronas del tronco del cerebro, el mesencéfalo y el hipocampo. Además vieron que promueve el nacimiento de nuevas neuronas y aumenta la síntesis de varios neurotransmisores, incluyendo la serotonina, dopamina y otras catecolaminas. También vieron que los ratones sin ostecocalcina tenían un hipocampo anormalmente pequeño.

Pudieron comprobar también cómo la acción de esta hormona ósea sobre los neurotransmisores del cerebro se reflejaba en la conducta de los roedores. Los ratones que carecían de osteocalcina tenían mayores niveles de ansiedad y depresión que los ratones normales. Además tenían problemas de aprendizaje y memoria.

Esos cambios, apuntan los investigadores, recuerdan a los que se producen durante el envejecimiento y podrían deberse a la disminución de la osteocalcina con la edad: “A medida que envejecemos disminuye la masa ósea y la producción de osteocalcina probablemente también,» señala Karsenty. Un nuevo enfoque que podría aportar nuevas pistas para contrarrestar los efectos negativos del envejecimiento sobre la capacidad cognitiva, como la pérdida de memoria.

Antes de nacer

Cuando a los ratones sin calcitonina se les suministraba esta hormona, su ansiedad y depresión se normalizaba, pero sorprendentemente no tenía efecto sobre los problemas de aprendizaje y memoria, ni sobre el tamaño del hipocampo. Nuevos experimentos demostraron que esta hormona actúa antes del nacimiento. Durante la gestación la calcitonina procedente de la madre atraviesa la placenta y llega hasta el feto para disminuir la muerte celular y promover así el adecuado desarrollo del hipocampo.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores modificaron genéticamente a los ratones para impedir la acción de la calcitonina después del nacimiento. Como era de esperar, los ratones se mostraban ansiosos y deprimidos, pero en este caso su hipocampo era normal, lo que significaba que la hormona tenía un papel decisivo antes del nacimiento. Para que no quedara duda alguna, inyectaron osteocalcina en ratas manipuladas que carecían de esta hormona, lo que permitió que el tamaño del hipocampo de las crías fuera el adecuado.

Este hallazgo llevado a cabo en ratones explicaría por qué las madres con problemas de nutrición tienen con mayor frecuencia bebés con trastornos metabólicos y psiquátricos, como explica Gerard Karsenty, que lidera la investigación: “La desnutrición disminuye la actividad de las células óseas; como resultado, las madres desnutridas tienen baja masa ósea, que afecta la producción de osteocalcina. Esto tiene relevancia clínica incluso hoy en día, en los países en desarrollo, donde la malnutrición materna es todavía común”.

Durante el embarazo la osteocalcina de la madre atraviesa la placenta y promueve la formación del hipocampo y el desarrollo de la memoria y el aprendizaje escpacial en el embrión. Después del nacimieto (derecha) la hormona actúa sobre el cerebro y produce cambios en el nivel de neurotransmisores, lo que ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión. GERARD KARSENTY

El origen de la memoria hay que buscarlo en el esqueleto – ABC.es.

Comentarios desactivados en El origen de la memoria hay que buscarlo en el esqueleto

Archivado bajo Biología

Una historia visual del átomo. Parte 1. De Demócrito a Bohr.

Graicas por sus aportaciones

Los Avances de la Química. Educación Científica (y algo de Historia ...).

En este y en el siguiente post se recoge, de manera gráfica, la historia del átomo, desde los tiempos de Demócrito hasta nuestros días.

Diapositiva1

Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_01Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_02Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_03Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_04Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_05Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_06Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_07Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_08Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_09Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_10Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_11Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_12 Diapositiva2Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_14Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_15Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_16

Sergio_Diapos_33_34Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_18Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_19Aigor_Timeline_Atom_2013_B_BR_Página_20

Nota: Este post participa en el XXVII Carnaval de Química, que se aloja en este blog Educación Química

Nota del 22 de septiembre de 2013: El título del post  y la primera diapositiva se han cambiado. La diapositiva con la definición de mol (Ostwald, 1900) ha sido añadida.

Remitido por:
Sergio Menargues
Profesor de Educación Secundaria
@aigorkimika

Ver la entrada original

Comentarios desactivados en Una historia visual del átomo. Parte 1. De Demócrito a Bohr.

Archivado bajo Biología

¿Se puede cambiar el sistema actual de revisión de artículos científicos?

SCIENTIA

peer_review_diagramHace unos días, estando en San Sebastián participando en un curso de verano organizado por la UPV/EHU, recibí un correo electrónico en el cual una prestigiosa revista me invitaba a participar en el tradicional proceso de revisión por pares(peer review) de un artículo científico. Tras ver el título del trabajo en cuestión pensé en aceptar pero, una vez leído el resumen del artículo no solamente rechacé la invitación a revisarlo sino que cogí un cabreo de aúpa. Les cuento.

Ver la entrada original 1.959 palabras más

Comentarios desactivados en ¿Se puede cambiar el sistema actual de revisión de artículos científicos?

Archivado bajo Biología

La banda de Möbius de Adam Pekalski

Graicas por sus aportaciones tan interesantes

Hace unos días descubrí, por casualidad, esta preciosa imagen de la banda de Möbius del ilustrador Adam Pekalski.

Es una imagen bellísima: la banda está decorada con fórmulas matemáticas y un perro exhausto persigue a un conejo que corre sobre ella… Fuera de la cinta, un cazador observa el paisaje.

Ver la entrada original 177 palabras más

Comentarios desactivados en La banda de Möbius de Adam Pekalski

Archivado bajo Biología

Dinosaurs, monsters and myths

Add your thoughts here… (optional)

The Geological Society Blog

The first dinosaur to be named was Megalosaurus in 1824, but it took another 18 years for Sir Richard Owen, at a meeting of the British Association for the Advancement of Science, to suggest re-grouping the handful of antidiluvian beasts so far discovered into a single tribe of giant reptiles.

Since then, dinosaurs have established themselves as the most famous of fossils, the story of their life and dramatic death retold again and again in novels, films, documentaries and animations.

But how can we be sure what they looked like? And what if we’ve got it all wrong?

Ver la entrada original 109 palabras más

Comentarios desactivados en Dinosaurs, monsters and myths

Archivado bajo Biología

Google homenajea a Rosalind Franklin, pionera en la investigación del ADN

El machismo sufrido durante su vida no ha impedido que la historia reconozca sus investigaciones y su famosa «Fotografía 51» como fundamental para el conocimiento de la estructura del ADN

Google homenajea a Rosalind Franklin, pionera en la investigación del ADN – ABC.es.

Comentarios desactivados en Google homenajea a Rosalind Franklin, pionera en la investigación del ADN

Archivado bajo Biología, Google

Hacienda ‘arruina’ a los científicos: subvenciones prometidas que no llegan

Laboratorio para Sapiens

Por si la ciencia en este país tenía pocos problemas con el Ministerio de Economía, ahora también el Ministerio de Hacienda ha decidido declarar la guerra a los investigadores. Y ahora le ha tocado el turno, entre muchos otros, a un proyecto que había situado a España en un lugar privilegiado para estudiar el origen de la especie humana: el proyecto del Instituto de Evolución en África (IDEA), dirigido por los arqueólogos Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano. Después de ser aprobada la subvención que recibirían en 2012 para la campaña de excavación, que tuvo lugar el verano pasado, ha sido a finales de diciembre cuando han recibido la noticia de que el dinero prometido por el Ministerio de Cultura ni ha llegado ni se le espera.

Ver la entrada original 877 palabras más

Comentarios desactivados en Hacienda ‘arruina’ a los científicos: subvenciones prometidas que no llegan

Archivado bajo Biología

Libros: En el espejo de los días, de Francisco García Olmedo

Me regalaron este libro y he de reconocer que la ironía, la honradez y sinceridad  del profesor Francisco García está muy por encima de muchos de los últimos libros que he leído últimamente. Totalmente recomendable!

El profesor Francisco García Olmedo fue catedràtido de la Univ. Politécnica de Madrid (1970-2008). Miembro de la Real Academia de Ingeniería y de la Academia Europaea. Doctor Honoris causa por la Universidad Nacional de Tucumán, y por la Universidad Miguel Hernández. Tienen numerosos Premios científicos y es autor de numerosos libros, artículos, ensayos en muchos tipos de publicaciones no sólo científicas sino de crítica, narrativa, ensayo y poesía. 

img001

Escritas en forma de entradas de un falso diario, el autor narra una serie de historias reales sobre su propia vida, tal y como le surgen espontáneamente cada mañana cuando retoma su escritura. Estas historias componen casi un mosaico autobiográfico, y que refleja fielmente el panorama cultural de las últimas siete décadas.

Comentarios desactivados en Libros: En el espejo de los días, de Francisco García Olmedo

Archivado bajo Biología

MOOCs – what are they and why should we bother?

Add your thoughts here… (optional)

The Geological Society Blog

MOOC elephantMassive Online Open Courses are clearly the political flavour of the month – but should  geoscientists get involved?

The brainchild of two Artificial Intelligence academics at Stanford, who responded to massive demand for their courses by uploading them open access to the web, ‘MOOCs’ have been variously hailed as a revolution in Higher Education, a game changer, a market disruptor and a load of fuss over nothing.

Ver la entrada original 666 palabras más

Comentarios desactivados en MOOCs – what are they and why should we bother?

Archivado bajo Biología

Projecto Europeo Cerebro Humano

Comentarios desactivados en Projecto Europeo Cerebro Humano

06/23/2013 · 20:30

Secreción de proteínas no convencional: un mecanismo de evolución|The EMBO Journal

Malhotra revisa los últimos avances en el campo de la secreción de la proteína no convencional y propone un nuevo modelo de cómo se secretan proteínas, independientemente de la vía de ER-Golgi clásica.

journal_cover

The EMBO Journal 2013 32 , 1660-1664

VOLUMEN 32, NÚMERO 12 DE 
12 DE JUNIO 2013

by Vivek Malhotra (1), (2) , (3)  

  1. Centro de Regulación Genómica CRG, Barcelona, ​​España;
  2. Universitat Pompeu Fabra UPF, Barcelona, ​​España;
  3. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats ICREA, Barcelona, ​​España

ABSTRACT 

El proceso por el cual las proteínas son secretadas sin entrar en la vía clásica del complejo del retículo endoplásmico ER-Golgi, en las células eucariotas, se denomina, convenientemente, la secreción de proteínas no convencional. Estudios recientes sobre uno de esas proteínas llamada Acb1 han revelado un número de componentes que intervienen en su secreción. Curiosamente, las condiciones que promueven la secreción de Acb1 desencadena la biogénesis de un nuevo compartimento llamado CUPS, (Compartment for Unconventional Protein Secretion). CUPS se forma cerca del sitio de salida del ER pero carece de las proteínas específicas. Otras proteínas que comparten algunas de las características comunes con la secreción de Acb1 son la interleucina-1β y transglutaminasa tisular. Aquí voy a revisar los últimos avances en el campo y proponer un nuevo modelo para la secreción de proteínas no convencionales.

vía Unconventional secreción de proteínas: un mecanismo de evolución: Resumen: The EMBO Journal.

1 comentario

Archivado bajo Biología

¿Cómo viajan las proteínas a través del Aparato de Golgi? |Scitable

El aparato de Golgi transporta y modifica las proteínas en las células eucariotas.¿Cómo han estudiado los científicos los movimientos dinámicos de proteínas a través del aparato de Golgi?

El aparato de Golgi es el orgánulo central de la mediación de la proteína y el transporte de lípidos dentro de la célula eucariota Normalmente, los libros de texto ilustran el aparato de Golgi como algo parecido a una pila de pan de pita. Sin embargo, esta representación no ilustra adecuadamente la naturaleza dinámica de los compartimentos del Golgi (llamados cisternae) o la variedad de morfologías con que el aparato de Golgi se manifiesta en diferentes tipos de células. Podemos aprender mucho simplemente preguntándonos por qué existen siquiera estas estructuras tan diversas. Los investigadores aún no entienden completamente cómo diversas morfologías del Golgi pueden afectar a su función. Sin embargo, los científicos están utilizando actualmente las sutiles variaciones de su morfolofgía entre los diferentes tipos de células para preguntarse cómo se mueven las proteínas a través del aparato de Golgi.

¿Qué sucede con las proteínas mientras se mueven por el aparato de Golgi?

El aparato de Golgi procesa las proteínas realizadas por el retículo endoplasmático (ER) antes de enviarlas a la célula. Las proteínas entran en el aparato de Golgi en el lado orientado hacia el ER (lado cis), y salen en el lado opuesto de la pila, frente a la membrana plasmática de la célula (lado trans). Las proteínas deben hacer su camino a través de la pila de cisternas que intervienen y en el camino serán modificadas y acondicionadas para su transporte a diferentes lugares dentro de la célula (Figura 1). Las cisternas del Aparato de  Golgi varían en número, forma y organización en diferentes tipos de células. La representación esquemática típica de tres grandes cisternas (cis, medial y trans) es en realidad una simplificación. A veces, regiones adicionales se añaden a cada lado, y se llaman la red cis del Golgi cis (CGN, cis Golgi net) y la red trans del Golgi (TGN, trans Golgi net). Estas redes tienen una estructura más variable, incluyendo algunas regiones like-cisternas y en algunas ocasiones regiones vesiculadas.

Figura 1: El aparato de Golgi modifica y ordena las proteínas para el transporte a lo largo de la célula. El aparato de Golgi se encuentra a menudo en estrecha proximidad a la sala de emergencias en las células. Proteína de carga se mueve desde el RE al aparato de Golgi, se modifica en el aparato de Golgi, y se envían a continuación a varios destinos en la célula, incluyendo los lisosomas y la superficie de la célula.

Cada cisterna o de la región del aparato de Golgi contiene diferentes enzimas de modificación de proteínas. ¿Qué hacen estas enzimas? Las enzimas del Golgi catalizan la adición o eliminación de los azúcares de las proteínas de carga (glicosilación), la adición de grupos sulfato (sulfatación), y la adición de grupos fosfato ( fosforilación). Las Proteínas de carga son modificadas por enzimas (llamadas enzimas residentes) ubicadas dentro de cada cisterna. Las enzimas añaden secuencialmente las modificaciones pertinentes a las proteínas de carga. Algunas modificaciones mediadas por el Golgi actúan como señales para dirigir las proteínas a sus destinos finales dentro de las células, incluyendo los lisosomas y la membrana plasmática. ¿Qué sucede cuando hay defectos en la función del Golgi? Los defectos en varios aspectos de la función de Golgi pueden dar como resultado trastornos congénitos de glicosilación, algunas formas de distrofia muscular, y pueden contribuir a la diabetes, cáncer y la fibrosis quística (Ungar 2009).

¿Cómo se mueven las proteínas de carga entre las cisternas del Golgi?

Los científicos han propuesto dos explicaciones posibles: el modelo de transporte vesicular y el modelo de maduración cisternal. Curiosamente, ambos modelos explican las condiciones de estado estacionario del aparato de Golgi y los procesos, sin embargo lo hacen muy diferente (Figura 2). En 2002 James Rothman y Randy Schekman ganaron el Premio Lasker por su trabajo pionero que detalla los sistemas de vesícula y membrana que hacen que la secreción sea posible en las células eucariotas. Estos dos científicos trabajaron de forma independiente utilizando diferentes organismos modelo y diferentes enfoques biológicos (Strauss 2009). Juntos lograron un fuerte evidencia de que hay moléculas y procesos comunes que participan en la fusión de membranas y la fisión en eucariotas. Rothman y sus colegas reconstituyeron bioquímicamente las membranas de Golgi de mamíferos, aislaron vesículas capaces de pasar de una cisterna a otra. Como un enfoque diferente, Schekman y sus colegas utilizaron la genética de levaduras para identificar y caracterizar muchas de las proteínas importantes que participan en la secreción de este eucariota unicelular. Con el tiempo Rothman y el trabajo de Schekman convergieron en varias moléculas importantes que participaron en la formación y fusión de vesículas, lo que condujo a lo que se dio en llamar el modelo de transporte vesicular.

Figura 2: Dos modelos de tráfico de proteínas a través del Golgi
(A) El modelo de la maduración cisternal de movimiento de la proteína a través del aparato de Golgi. Como una nueva cisterna cis se forma atraviesa la pila de Golgi, cambiando a medida que madura al acumular, entonces enzimas trans medial a través de vesículas que se mueven de adelante a principios de cisternas (tráfico retrógrado). (B) El modelo de transporte vesicular, donde cada cisterna permanece en un solo lugar con enzimas que no cambian, y las proteínas se mueven hacia adelante a través de la pila a través de vesículas que se mueven desde temprano para luego cisternas (tráfico anterógrada).

Modelo de Transporte vesicular: Evidencias

Una de las principales observaciones del grupo de Rothman fue que las vesículas que se formaron en el aparato de Golgi trasladaron proteínas de carga entre las cisternas de la cara cis a la cara trans. Estas observaciones apoyan el modelo de transporte vesicular originalmente desarrollado y defendido por George Palade y Marilyn Farquhar (Farquhar y Palade, 1998.) El modelo de transporte vesicular postula que las cisternas de Golgi son compartimentos estables que albergan ciertas enzimas de modificación de proteínas que funcionan para añadir o eliminar los azúcares, añadir grupos sulfato, y realizar otras modificaciones. Las vesículas llegan a cada cisterna que llevando proteínas de carga, que luego son modificadas por las enzimas residentes ubicados dentro de esa cisterna. A continuación, nuevas vesículas que llevan proteínasde carga brotan de la cisterna y viajan a la siguiente cisterna estable, donde la siguiente serie de enzimas adicionales procesa las proteínas de carga (Rothman y Wieland, 1996).

El Modelo de maduración cisternal

Antes de los trabajos de Palade, Farquhar, Rothman y otros, que analizaron las proteínas de vesículas en movimiento entre cisternas de Golgi, los científicos pensaban que cada cisterna del Golgi era transitoria y que las cisternas se trasladaban desde la cara cis a la trans del Golgi, cambiando con el tiempo. El movimiento de las proteínas como pasajeros en cisternas a través de la pila de Golgi se denomina el modelo de maduración cisternal. Este modelo propone que las enzimas presentes en cada cisterna individual cambian a medida que pasa el tiempo, mientras que las proteínas de carga permanecen en el interior de la cisterna. Antes del trabajo de Rothman en vesículas, este modelo tuvo un amplio apoyo. Sin embargo, una vez que los científicos identificaron un gran número de pequeñas vesículas de transporte que rodean el aparato de Golgi, los investigadores desarrollaron el modelo de transporte vesicular como una actualización de ésta. Sin embargo, como suele ocurrir en la ciencia (y la moda), las viejas ideas a veces regresan de nuevas maneras.
 

¿Qué nueva evidencia apoya el modelo de maduración cisternal?

En la década de 1990 los científicos estudiaron varios tipos de células para ampliar nuestra comprensión del Golgi. Alberto Luini y sus colegas utilizaron células de mamífero en cultivo para investigar cómo los grandes complejos de proteínas se movieron a través del aparato de Golgi. Los investigadores utilizaron inmunomicroscopía seguir el camino que seguían rígidos trímeros de procolágeno, en forma de barra de unos 300 nm, a través del Golgi en fibroblastos de mamífero. Luini y sus colegas observaron procolágeno sólo dentro de cisternas del Golgi, y nunca dentro de las vesículas, que son normalmente mucho más pequeñas (<100 nm de diámetro) que el procolágeno (Bonfantiet al . 1998). Otros investigadores, como Michael Melkonian y sus colegas, observaron resultados similares en el estudio del aparato de Golgi de las algas. Varios tipos de protistas flagelados construyen y exportan escamas que se adhieren a la superficie celular de estos organismos. Las escamas tienen diversos tmaños y formas pero muy definidos. Los investigadores observaron que en diferentes especies de algas que exportan las muy grandes (1,5-2 mm) y las de tamaño moderado (~ 40 nm), las escamas se encontraron consistentemente dentro de las cisternas, pero no en el transporte de vesículas (Becker, y Bolinger Melkonian 1995; Becker & Melkonian 1996). Los resultados de estos diversos tipos de células confirman el modelo de maduración cisternal de transporte de proteínas a través del aparato de Golgi.

¿Cuáles fueron las vesículas que Rothman descubrió en el aparato de Golgi? El modelo de maduración cisternal actual propone que estas vesículas son vehículos de transporte para las enzimas del Golgi y no para las  proteínas de carga. Las vesículas retrógradas que viajan hacia atrás en el aparato de Golgi brotan de una cisterna para transferir enzimas a las cisternas más jóvenes. Mientras tanto, otros vesículas, procedentes de cisternas mayores, llevan las enzimas necesarias para los próximos pasos en la modificación de proteínas (Glick y Malhotra 1998; Pellham 1998).

¿Qué modelo es más preciso?

Hoy en día la mayoría de los investigadores coinciden en que la evidencia favorece el modelo de maduración cisternal del Golgi (EMR et al. 2009). La evidencia en apoyo de este modelo proviene de los laboratorios de Benjamin Glick y Akihiko Nakano, que al mismo tiempo lleva a cabo experimentos que demostraron sorprendentemente el proceso de maduración cisternal. En un ensayo visual impresionante, ambos laboratorios utilizaron la microscopía de fluorescencia de células vivas para observar directamente la maduración cisternal del Golgi en Saccharomyces cerevisiae (levadura de panadero) (Figura 3) (Losev y col2006;. Matsuura-Tokita y col 2006;. revisado en Malhotra y Alcalde 2006). El aparato de Golgi de S. cerevisiae tiene una estructura llamativa, o más bien, una llamativa falta de estructura. En lugar de aparecer como la pila típica de pan de pita, en S. cerevisiae el Golgi es menos organizado. Las cisternas individuales se extienden de una manera irregular por toda la célula. Esta estructura inusual era ideal para el uso de microscopía de luz para observar los cambios en las cisternas individuales con el tiempo. El modelo de transporte vesicular podría predecir que una cisterna cis individual permanecería cis, con enzimas cis característicos, en toda su vida útil. Sin embargo, el modelo de maduración cisternal podría predecir que una cisterna cis recién formada eventualmente maduraría como cisterna medial, y a continuación, una cisterna trans, antes de romperse cuando su contenido se envasara para su destino final en la célula.

En sus experimentos, los dos grupos de investigación vincularon proteínas fluorescentes (verde brillante o rojo) a las proteínas presentes en diferentes cisternas individuales de S. cerevisiae , y siguieron a estas moléculas de color todo el tiempo. Los investigadores diseñaron los experimentos para poner a prueba las predicciones de los modelos de maduración cisternal y transporte vesicular. Si el modelo de transporte vesicular era correcto, entonces las cisternas serían estable y mantendrían las mismas proteínas residentes de Golgi marcadas con fluorescencia todo el tiempo. Por el contrario, si el modelo de maduración cisternal no era correcto, entonces cada cisterna contendría un conjunto cambiante de proteínas del Golgi con el tiempo. En sus experimentos, los investigadores crearon hermosas películas de la levadura y observaron que las cisternas individuales cambiaban de color con el tiempo. Después de analizar una variedad de proteínas de Golgi, los investigadores observaron consistentemente los cambios en la composición proteica de cisternas individuales con el tiempo. Sus resultados proporcionan una fuerte evidencia para el modelo de maduración cisternal.

 

Aparato de Golgi, las proteínas, Transporte | Aprende Ciencia en Scitable.

1 comentario

Archivado bajo Aparato de Golgi, Biología, Biología Celular, Bioquímica, Célula, Proteínas

Nace la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia

Un abrazo y mucha suerte para todos

SCIENTIA

Estimados amigos,

Hoy traigo a Scientia una de las noticias que más ilusión me han hecho desde que decidí dedicar parte de mi tiempo a la divulgación de la ciencia. Tras meses de reuniones y arduas negociaciones con distintos estamentos, se acaba de constituir oficialmente la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia.

ADCmurcia_logo_AFLa presentación oficial* tendrá lugar el 19 de Junio de 2013 a las 20:00 h. en la terraza del Museo Arqueológico de Murcia, en la Avda. Alfonso X y contará con la presencia de distinguidas autoridades políticas y académicas, actuando como padrino de la misma el Sr. D. Ramón Núñez Centella, Director General del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ver la entrada original 657 palabras más

Comentarios desactivados en Nace la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia

Archivado bajo Biología

El coste enzimático de la eficiencia en el metabolismo energético

Francis (th)E mule Science's News

Dibujo20130605 structural differences between ED and EMP glycolytic pathways

Todo el mundo sabe que el coste de una obra de teatro además del trabajo de los actores incluye a mucho personal entre bambalinas. El coste termodinámico de una ruta metabólica también incluye un coste entre bambalinas, el coste proteómico de la síntesis de sus enzimas. Nos lo recuerda un nuevo artículo en PNAS que estudia en procariotas la ruta metabólica de la glucólisis, la síntesis de energía (moléculas de ATP) oxidando glucosa. La ruta metabólica estándar para la glucólisis es la de Embden-Meyerhoff-Parnass (EMP), que contiene 10 reacciones enzimáticas y cuyo producto son dos moléculas de ATP. Sin embargo, hay otras rutas para la glucólisis en procariotas, siendo la más común la ruta de Entner-Doudoroff (ED), que produce una sola molécula de ATP, pero sólo tiene 6 reacciones enzimáticas. Avi Flamholz (Instituto Weizmann de Ciencia, Rehovot, Israel) y sus colegas afirman que la prevalencia de la ruta ED en procariotas es debido a que requiere…

Ver la entrada original 448 palabras más

Comentarios desactivados en El coste enzimático de la eficiencia en el metabolismo energético

Archivado bajo Biología

Fotos de Planet Ocean: El océano como nunca antes se había visto

La muestra fotográfica Planet ocean ofrece 36 instantáneas del fondo marino y aéreas con el objetivo de mostrar su belleza y también denunciar las amenazas que lo acechan. La exposición se puede ver en las Drassanes del Museu Marítim de Barcelona hasta el 1 de septiembre

Más: http://videos.lavanguardia.com/vida/20130606/54375386514/muestra-fotos-planet-ocean.html#ixzz2VR2XUvdw

1 comentario

Archivado bajo Biología, Océanos

Un riojano, finalista en los Premios en la Investigación de California

Su trabajo con enzimas para reacciones no naturales le ha permitido ser uno de los veinte elegidos

Gonzalo Jiménez Osésdoctor en Química por la Universidad de La Rioja (UR) desde 2007, es uno de los finalistas de los Premios a la Excelencia Postdoctoral en la categoría de investigador en el área de Química y Bioquímica que entrega la Universidad de California Los Ángeles (Estados Unidos).

Jiménez Osés, que obtuvo el grado de doctor con una tesis sobre síntesis y reactividad de sulfatos y sulfamidatos cíclicos, se encuentra actualmente en esta universidad estadounidense, donde han pasadouna veintena a la fase final de los 1.200 investigadores postdoctorales que tiene.

Jiménez Osés se incorporó a esta Universidad de California en 2010, gracias a una beca de la Comunidad Autónoma de la Rioja, según ha detallado la UR en una nota. En 2011 consiguió una beca Fubright del Ministerio de Educación y, después, fue contratado para seguir trabajando en el grupo del profesor Kendall N. Houk, discípulo del Premio Nobel de Química R.B.Woordward.

Trabajo con farmacéuticas

Jiménez Osés trabaja actualmente en el diseño y evaluación de nuevas enzimas para reacciones que no existen en la naturalezamediante métodos computacionales y que, por su alto riesgo, requiere de mucho tiempo, tanto de trabajo computacional como de validación experimental.

Está terminando la fase computacional de diseño de dos reacciones no naturales, una metaloenzima y una fotoenzima, y, de forma paralela, colabora con dos compañías farmacéuticas para comprender la evolución de la actividad enzimática adquirida por enzimas naturales no activas mediante procedimientos de evolución dirigida en el laboratorio.

Estos estudios de dinámica molecular en la escala de microsegundo se llevan a cabo gracias a un superordenador (Anton), al que solo unos pocos grupos en el mundo pueden acceder mediante convocatoria competitiva.

Un riojano, finalista en los Premios en la Investigación de California – ABC.es.

Comentarios desactivados en Un riojano, finalista en los Premios en la Investigación de California

Archivado bajo Biología, Bioquímica, Investigadoras

Alargan un 60% la vida de gusanos al inhibir un mecanismo celular

Se trata de un proceso que tiene lugar en las mitocondrias, encargadas de suministrar energía a las células, que juega un papel clave en la longevidad

Imagen de un gusano ‘Caenorhabidtis elegans’ LV / Archivo

Londres. (Efe).- Un experimento ha logrado extender un 60 por ciento la vida de gusanos al inhibir con antibióticos convencionales un mecanismo celular que también está presente en los mamíferos.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) describen en el último número de la revista británica Nature un proceso que tiene lugar en las mitocondrias, encargadas de suministrar energía a las células, que juega un papel clave en la longevidad. El grupo liderado por el belga Johan Auwerx ha detectado un trío de genes concreto que participa en ese mecanismo y ha comprobado que, al disminuir una proteína en la que participan esos genes, es posible alargar el tiempo que vive un organismo.

Los ratones de laboratorio, que suelen vivir entre 356 y 900 días, dependiendo de variaciones genéticas que ocurren de forma natural, incrementaron su vida una media de 250 días después de que los científicos redujeran la expresión de ese trío de genes al 50 por ciento.

El equipo con sede en Suiza reprodujo esa variación en nemátodos de la especie Caenorhabidtis elegans, un gusano de un milímetro de longitud bien conocido en los laboratorios de genética, con resultados aún más significativos. La vida media de un gusano pasó de 19 días a 30, un incremento del 60 por ciento que fue la pista definitiva para que los científicos concluyeran que la presencia de proteínas del ribosoma mitocondrial (MRP, en inglés) es inversamente proporcional a la longevidad.

La reducción de esas proteínas en ciertos momentos del desarrollo del organismo alarga su vida futura: «Hemos descubierto que esa reacción es más pronunciada si el desequilibrio en las proteínas, la reducción de MRP, se produce en una edad temprana», señaló Auwerx.

El responsable de la investigación subrayó además que ese efecto puede inducirse sin necesidad de manipular genéticamente a los gusanos, sino sencillamente «exponiéndolos a ciertas sustancias que ya están disponibles y que inhiben la función del ribosoma y provocan la reacción que deseamos», explicó.

«En otras palabras, las mitocondrias son sensibles a ciertos antibióticos que pueden prolongar la vida», afirmó el científico, que explicó cómo los gusanos modificados se movían el doble de lo habitual y tenían más energía durante su madurez, situada alrededor de los trece días de vida. «Este estudio da esperanzas no solo para incrementar la longevidad, sino también para alargar la vitalidad en los adultos y hacerlo además con sustancias sencillas como antibióticos», señaló el científico.

Alargan un 60% la vida de gusanos al inhibir un mecanismo celular.

Comentarios desactivados en Alargan un 60% la vida de gusanos al inhibir un mecanismo celular

Archivado bajo Biología, Biología Celular

La extraña belleza de las enfermedades – BBC Mundo – Video y Fotos

Incluso las enfermedades más letales pueden tener una extraña belleza cuando se les mira bajo el microscopio. Éste es el concepto que quiso explorar la doctora Christina Iacobuzio-Donahue cuando estaba analizando una muestra de cáncer testicular. Los patrones y colores del tejido le recordaron al arte moderno y pensó que estos podrían exhibirse en alguna galería como si fueran arte abstracto.

Así surgió la idea de un nuevo libro titulado «Hidden Beatuy: Exploring the Aesthetics of Medical Science» (Belleza Escondida: Explorando la Estética de la Ciencia Médica) que produjo en colaboración con el fotógrafo médico Norman Barker. Uno de los principales objetivos de la obra, dice, es explorar la juxtaposición de cómo una enfermedad puede ser tanto hermosa, cuando se le mira de cerca, como devastadora cuando ataca nuestro organismo.

Video producido por Taylor Kate Browm y David Botti de la BBC. Imágenes cortesía de Christine Iaobuzio-Donahue y Norman Baker.

La extraña belleza de las enfermedades – BBC Mundo – Video y Fotos.

Comentarios desactivados en La extraña belleza de las enfermedades – BBC Mundo – Video y Fotos

Archivado bajo Biología

El escándalo por la tesis sobre el coeficiente intelectual de los hispanos

Establecer una asociación entre coeficiente intelectual y raza es un riesgo que puede desencadenar airados debates.

Así lo ha atestiguado la comunidad académica estadounidense durante los últimos días, tras el escándalo surgido por una tesis doctoral en la que se asegura que algunos grupos como los hispanos o los negros tienen un cociente intelectual, CI, más bajo que los asiáticos o los blancos. La tesis, realizada en 2009, salió a la luz la semana pasada a raíz de un estudio de la Fundación Heritage, un grupo de análisis de carácter conservador con sede en Washington DC. El autor de la tesis, Jason Richwine, renunció a su cargo de analista de políticas públicas en la fundación y desde entonces rehúye el contacto con la prensa. Sin embargo, la controversia, lejos de diluirse, ha ido cobrando fuerza con el paso de los días.

La tesis de la discordia

  • El revuelo surgió la semana pasada tras la difusión de un informe de la Fundación Heritage en el que se calculaba en millones y millones de dólares el costo que supondrá la reforma migratoria que el gobierno de Barack Obama quiere sacar adelante.
  • Dylan Matthews, periodista del Washington Post, reveló que Jason Richwine, coautor del citado informe, había escrito años atrás su tesis doctoral sobre la relación entre el coeficiente intelectual y las políticas de inmigración.
  • Días después de conocerse este dato, Richwine presentó la renuncia a su cargo en la Fundación.
  • La tesis doctoral fue escrita en 2009, y fue supervisada y aprobada por tres catedráticos de prestigio de la Universidad de Harvard: George Borjas, Christopher Jenks y Richard Zeckhauser.

El coeficiente intelectual en tela de juicio

Científicos de la Universidad Western de Canadá y el Museo de Ciencia de Londres difundieron el pasado diciembre una investigación en la que aseguran que el coeficiente intelectual ha quedado obsoleto para establecer el nivel de inteligencia real de una persona.

La principal carencia de este mecanismo, constataron, es que no toma en cuenta «la compleja naturaleza del intelecto humano con todos sus distintos componentes».

El profesor Roger Highfield, del Museo de Ciencia de Londres, le explicó en su momento a BBC Mundo que «los resultados desmienten de una vez por todas la idea de que una sola medida de inteligencia, como el CI, es suficiente para capturar todas las diferencias en la capacidad cognitiva que vemos entre las personas».

El analista y escritor venezolano Moisés Naím incide en este punto. En una columna publicada en el diario español El País sostuvo que «entre los científicos sociales no hay consenso acerca de qué es lo que miden los test que estiman el cociente intelectual» y se preguntaba: «¿Miden inteligencia o más bien miden la capacidad de responder bien a ese tipo test? Y si miden inteligencia, ¿qué tipo de inteligencia es?».

Concepto de latino o hispano

El término hispano o latino en EE.UU. lo utiliza la Oficina del Censo para referirse a «una persona de origen cubano, mexicano, puertorriqueño, centro o sudamericano o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza».

Politización del debate

En su tesis «IQ and Immigration Policy» (CI y políticas de inmigración), Richwine escribió que «la selección de los inmigrantes de alto coeficiente intelectual podría mejorar los problemas de falta de asimilación socioeconómica de los inmigrantes de menor CI y beneficiaría a los potenciales inmigrantes más inteligentes».

Ahora, más allá de la oportunidad política de este alboroto en un momento en el que el Congreso de Estados Unidos debate la nueva legislación migratoria, surge la duda sobre lo preciso que es el coeficiente intelectual como herramienta para medir no ya la inteligencia de una persona, sino de todo un grupo étnico.

«No creo que el CI tenga ninguna fuerza moral y no creo que se deba utilizar en ningún caso para diseñar políticas de inmigración. De hecho, cualquier tipo de política pública que se sustente sobre este tipo de datos es, para mí, un anatema.

«Es demasiado cercano a la eugenesia y a la moralmente repugnante idea de que la gente más lista es de alguna manera mejor en algún sentido», aseguró el comentarista político Andrew Sullivan.

Todo esto sin olvidar que el concepto de hispano o latino es una construcción creada en Estados Unidos que no equivale a una raza.

Entre los científicos sociales no hay consenso acerca de qué es lo que miden los test que estiman el cociente intelectual»      Moisés Naím, escritor y analista venezolano

No obstante, Jason Richwine defiende sus argumentos; incluso después de la polémica, le dijo al periodista Byron York, del Washington Examiner, que no se arrepiente de sus aseveraciones. Richwine negó ser racista y sólo reconoció haber pecado de cierta ingenuidad al no haber tomado en cuenta cómo iba a reaccionar un público no especializado ante su investigación. Se trata de las únicas declaraciones que ha realizado el académico tras destaparse el escándalo. Si bien son mayoría quienes lo han criticado, Richwine también tiene sus defensores. Entre estos últimos, se sitúan quienes aseguran que es víctima de una cacería de brujas. Otros, que no defienden en sí las teorías de Richwine, denuncian que la Fundación Heritage, que ahora se rasga las vestiduras, sabía bien a quién contrataba.

BBC Mundo intentó sin éxito contactar a Jason Richwine.

El escándalo por la tesis sobre el coeficiente intelectual de los hispanos – BBC Mundo – Noticias.

Comentarios desactivados en El escándalo por la tesis sobre el coeficiente intelectual de los hispanos

Archivado bajo Biología

Más y mejores docentes para todos – Contrapuntos – Blogs EL PAÍS

1.700.000 nuevos docentes serían necesarios para atender a los 61.000.000 de niños y niñas que no reciben educación primaria en todo el mundo.

Por: Pablo Gentili | 24 de abril de 2013

EL AUTOR

Pablo Gentili

Pablo Gentili. Nació en Buenos Aires en 1963 y ha pasado los últimos 20 años de su vida ejerciendo la docencia y la investigación social en Río de Janeiro. Ha escrito diversos libros sobre reformas educativas en América Latina y ha sido uno de los fundadores del Foro Mundial de Educación, iniciativa del Foro Social Mundial. Su trabajo académico y su militancia por el derecho a la educación le ha permitido conocer todos los países latinoamericanos, por los que viaja incesantemente, escribiendo las crónicas y ensayos que publica en este blog. Actualmente, es Secretario Ejecutivo Adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Brasil).

Más y mejores docentes para todos

1.700.000 nuevos docentes serían necesarios para atender a los 61.000.000 de niños y niñas que no reciben educación primaria en todo el mundo. Aunque la falta de maestros se concentra fundamentalmente en el continente africano, donde el déficit es de más de 1.000.000 de docentes, el problema también se extiende a las naciones más ricas y opulentas del planeta. La situación se torna mucho más grave cuando se observa que los maestros y maestras en ejercicio, tanto en el Norte como en el Sur, ven deteriorarse sus condiciones de trabajo, mientras sus perspectivas de estabilidad en los cargos se vuelven inciertas y su reconocimiento social se desvanecerse bajo una lluvia de acusaciones que, sin demasiadas pruebas, les imputan la responsabilidad plena sobre todos los males que se ciernen en el futuro de nuestras naciones.

Casi todas los países del mundo están de una forma u otra en crisis, sea por dirigirse de manera certera al abismo económico y social o, contrariamente, por estar en una expansiva onda de crecimiento. Aquí y allá, cuando se pretende explicar por qué una nación está en problemas, la causa fundacional suele atribuírsele a la educación y, dentro de ella, a los docentes, quienes, por su falta de visión estratégica, de formación académica, por su alta politización o, simplemente, por su defensa de los derechos laborales que deberían protegerlos, son incriminados como uno de los factores más estructurales de las crisis existentes. Nada de lo que hace un maestro parecería merecer reconocimiento público. Una simple revisión de las noticias de educación que aparecen en cualquier periódico del mundo podría comprobarlo. El ataque a los maestros se realiza hoy con munición pesada, desmoralizando a los que ejercen la docencia y, naturalmente, desalentando a los que podrían animarse a ejercerla.

Estamos, pues, en problemas. Faltan maestros y maestras en todo el mundo. Y los que tenemos no parecen estar a la altura de los desafíos con que nos interpela el futuro.

Estos son algunos de los asuntos abordados en las numerosas actividades que componen la Semana de Acción Global “Todo niño y niña necesita un maestro», promovida por la Campaña Mundial por la Educación (CME) y replicada en los diversos continentes por diversas organizaciones de defensa de la escuela pública.

6a00d8341bfb1653ef01901b89dfd5970b

¿Qué està en juego?

La falta de docentes y la desvalorización del ejercicio profesional de la docencia son temas que merecen un tratamiento específico, pero están estrechamente relacionados. En efecto, ambas son dinámicas que comprometen el cumplimiento y el ejercicio del derecho humano a la educación. Tener derecho a la educación supone, entre otros factores, pero fundamentalmente, tener acceso a escuelas que dispongan de docentes. Estar fuera de la escuela o tener acceso a instituciones que no cuentan con docentes, es una evidente violación del derecho a la educación. Al mismo tiempo, acceder a instituciones educativas que no cuentan con profesionales debidamente formados, así como el ataque sistemático que sufren los docentes por parte de los sectores que mayor poder tienen en la sociedad, son factores que también limitan e interfieren directamente en el ejercicio del derecho a la educación en aquellos niños y niñas que sí acceden a la escuela. Un problema que, como es obvio, alcanza de forma más directa a las familias más pobres, devaluando el enorme esfuerzo que ellas realizan para aumentar las oportunidades educativas de sus hijos.

El déficit docente es una de las más claras evidencias del abandono educativo que viven algunas naciones, lo que no es otra cosa que un testimonio de la sistemática violación de los derechos humanos sufridos por millones de personas en todo el planeta.

La “crisis docente”, esto es, la fatídica combinación existente entre la falta de profesionalización magisterial y la desvalorización pública del ejercicio de la docencia, deja al descubierto uno de los componentes que operan en la reproducción de las desigualdades educativas y la segmentación de los sistemas escolares. En efecto, aunque la desprofesionalización es “generalizada” y a “todos» los docentes se los acusa de ser incompetentes, los niños y niñas más pobres (aquellos que antes estaban fuera del sistema escolar, pero ahora asisten a la escuela) sufren de manera mucho más directa los efectos de esta crisis: tienen menos oportunidades de aprendizaje y son estigmatizados por asistir a los centros que ocupan los lugares inferiores en los ranking o clasificaciones que hoy se utilizan para jerarquizar y tipificar las instituciones educativas. La euforia por la evaluación que atraviesa todos los países, no hace otra cosa que poner en evidencia que los pobres asisten a escuelas en los que el rendimiento academico de alumnos y docentes es bajo, mientras que los ricos asisten a escuelas ricas, en las que el rendimiento es casi siempre bastante más alto que el de los centros escolares donde estudian los más pobres. Un verdadero “descubrimiento” que debería revolucionar la pedagogía, pero que sirve básicamente para que los dueños del poder y la palabra (políticos, empresarios, portavoces de la fe y comunicadores de masas) se encarguen de decir que esto es culpa de los docentes y de las propias familias (los pobres se desinteresan por la educación de sus hijos, mientras los ricos la valorizan e invierten en ella).

6a00d8341bfb1653ef017eea877c30970d

“La docencia: una profesión bajo asedio”

La descripción corresponde nada menos que al Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Rider, quien, pocos meses atrás, así definió la situación de los maestros y maestras en todo el mundo. Las razones: la falta de docentes, el deterioro de las condiciones de trabajo, las limitadas opciones de formación magisterial, la desigualdad de género (en el trato y oportunidades dadas a las docentes), la desvalorización salarial y la falta de estímulos para dedicarse a la profesión de enseñar. “Las personas no perciben la enseñanza como una profesión atractiva, y muchos docentes de hecho la abandonan”, señaló Rider el 3 de octubre del 2012, víspera del Día Mundial de los Docentes. Además, sostuvo que es grave la violación a los derechos sindicales docentes en muchos países del mundo.

Una investigación del Institute for the Study of Labor (IZA), Teachers’ Salaries in Latin America: How Much Are They (Under or Over) Paid? (Los salarios docentes en América Latina: ¿cuánto son (sobre o sub) remunerados?), documenta de manera precisa y rigurosa el deterioro salarial docente en los países de la región. El trabajo, realizado por Alejandra Mizala y Hugo Ñopo, pone en evidencia que:

  1. Aunque hay grandes diferencias nacionales, los docentes latinoamericanos están mal pagados.
  2. Los docentes latinoamericanos tienen niveles de formación más altos y salarios más bajos que muchas otras profesiones y especialidades técnicas. En algunos casos, la brecha salarial es muy significativa.
  3. Los docentes con niveles de formación más altos son “penalizados” con niveles salariales proporcionalmente más bajos. Esto es, a medida que los docentes aumentan su nivel de cualificación y ascienden en la escala magisterial, más se amplía la brecha salarial que los diferencia de otras profesiones.

El deterioro de las condiciones de trabajo docente no se limitan a la desvalorización del salario, como han puesto evidencia las diferentes investigaciones y foros organizados por la Red de Estudios sobre el Trabajo Docente (ESTRADO), coordinada por la Dalila Andrade Oliveira, profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais y una de las mayores especialistas internacionales sobre el tema. Una tendencia que confirman hoy organismos como la OCDE, el BID y el Banco Mundial, aunque, particularmente este último, persista en proponer malas soluciones para un ya viejo problema. En efecto, con su persistente falta de perspicacia para los problemas que sufren los más pobres, el Banco Mundial propone superar la crisis docente con políticas salariales diferenciadas (que no harán más que empeorar las condiciones educativas de las escuelas de sectores populares); sistemas de evaluación y jerarquización de dudosa eficacia (que profundizarán la segmentación y la diferenciación escolar); además de su evidente desprecio y criminalización de las organizaciones sindicales que luchan por los derechos del magisterio.

Sea como fuera, la “crisis docente” no se limita a los países más desiguales y pobres del planeta. También se expresa con claridad en aquellas naciones desarrolladas y ricas, aunque desiguales e injustas. De hecho, la existencia y persistencia de la “crisis docentes” no puede explicarse por la diferencia entre naciones ricas y pobres, sino por la diferencia entre naciones socialmente justas o injustas. De tal forma, países como España, Portugal, Estados Unidos, Italia y naturalmente Grecia, evidencian que el aumento de la injusticia social impacta negativamente en la escuela pública y, en particular, en sus docentes, quienes ven tambalearse sus empleos, sufren la disminución salarial y el deterioro progresivo de sus condiciones de trabajo.

El reciente informe de UNICEF, Bienestar infantil en los países ricos: un panorama comparativo, brinda numerosos elementos para comprender cómo se ha intensificado la pobreza infantil en algunas de las naciones más desarrolladas y cómo esto ha impactado en un empeoramiento de las condiciones de garantía del derecho a la educación de los niños y niñas mas pobres.

Así las cosas, y más allá de las especificidades, la “crisis docente” es un patrimonio de casi todas las naciones del mundo.

La Semana de Acción Global “Todo niño y niña necesita un maestro” nos ofrece la oportunidad de poner en la agenda pública un debate serio y riguroso acerca de cómo superar esta crisis. Las recomendaciones y exigencias de la Campaña Mundial por la Educación son pertinentes y viables. Además, diversas organizaciones, como la sección española de la CME y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), complementan esta agenda global con demandas específicas que corresponden a las particularidades de una crisis docente que se extiende con impulso por toda Iberoamérica.

Quedan muchos desafíos por delante. Quizás, la mejor forma de asumirlos es reconocer que si Ud. está leyendo esto, es porque alguna vez una maestra o un maestro le enseñó a leer. Porque en una escuela, muy probablemente pública, Ud. aprendió no sólo a leer este periódico, sino a interpretar el mundo. Porque entre todas las personas que contribuyeron a que Ud. se torne la persona que es, con seguridad, algunos docentes ejercieron una influencia muy grande. Quienes lo ayudaron a esto, quienes lo acompañaron en algunos de los momentos más importantes de su vida, fueron, entre otros, un conjunto de profesionales dedicados al magisterio. Seguramente, ellos tenían muchos defectos y enormes limitaciones, como los tienen los docentes que hoy educan a nuestros hijos. Sin embargo, hoy como ayer, los maestros y maestras exigen nuestro reconocimiento y el inalienable respeto a sus derechos. No me parece que estén pidiendo demasiado.

Creer que los docentes son un obstáculo para solucionar la crisis del sistema educativo ha hecho fracasar decenas de leyes y propuestas de reforma escolar. Esto es algo que el actual ministro de educación español, José Ignacio Wert, debería aprender de la experiencia latinoamericana.

Valorizar el trabajo magisterial, mejorar las oportunidades de formación y brindar buenas condiciones para el ejercicio de la docencia en todas las escuelas, multiplicar la participación de los docente en el diseño de las políticas educativas, invertir más y mejor en la educación, incrementando los muy desvalorizados salarios de quienes se dedican a ella, son algunas de las acciones urgentes y necesarias que deberemos emprender si queremos hacer del derecho a la educación una práctica efectiva.

¡Sin profes no hay escuela!, dice el lema de la Campaña. Y lo dice, porque sin escuelas no hay futuro.

Seguir leyendo en http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2013/04/mas-y-mejores-docentes-para-todos.html

Comentarios desactivados en Más y mejores docentes para todos – Contrapuntos – Blogs EL PAÍS

Archivado bajo Biología

Investigadores del CNIC desarrollan un nuevo método para aislar y expandir células madre mesenquimales y hematopoyéticas humanas

Cell Reports – 26 de abril de 2013

 Un equipo internacional dirigido por Simón Méndez-Ferrer y compuesto por investigadores del  CNIC y de hospitales universitarios dentro y fuera de España, ha desarrollado un método novedoso para aislar y cultivar células madre mesenquimales humanas en condiciones que promueven su capacidad de expandir las células madre de la sangre del cordón umbilical. El trabajo ha sido publicado en la última edición de Cell Reports.

El pionero método, además, se ha patentado desde el CNIC y se está a la espera de llevar a cabo un ensayo para comprobar su utilidad clínica, lo que podría suponer un gran beneficio, especialmente para extender los trasplantes de sangre del cordón umbilical de pacientes pediátricos –los más beneficiados en la actualidad por esta técnica- a adultos.

“En el cordón umbilical hay pocas células madre y, desde hace tiempo, diversos grupos investigan cómo aumentar el número; nuestro método ha demostrado en este estudio ser una técnica muy prometedora, aunque haría falta escalarla y canalizarla hacia un ensayo clínico que testara su utilidad”, explica el Dr. Méndez – Ferrer.

La expansión de células madre para trasplante representa un gran reto en terapia celular. Las células madre de la sangre del cordón umbilical presentan diversas ventajas que están promoviendo su uso en la actualidad, pero también tienen el inconveniente de ser muy poco abundantes, lo que restringe su utilización actual prácticamente a niños y enfermos de bajo peso. El conseguir expandirlas permitiría incrementar el número de pacientes que podrían beneficiarse de esta terapia y también disminuir su riesgo de mortalidad. Una de estas estrategias es el cocultivo con las células que las mantienen de manera natural en su microambiente o “nicho”, como son las células madre mesenquimales (MSCs). Sin embargo, los ensayos clínicos publicados sugieren que los cultivos tradicionales de MSCs son insuficientes para expandir las células madre de la sangre del cordón umbilical.

Joan Isern y otros investigadores del grupo de Fisiopatología del nicho de células madre, en colaboración con el grupo de Proteómica del CNIC, el Hospital Clínic de Barcelona y los Hospitales Universitarios de Lund (Suecia) y Leide (Holanda) han desarrollado un nuevo método que permite aislar y propagar MSCs en condiciones que preservan mejor sus propiedades de células madre. Partiendo de investigaciones previas del grupo en roedores, se consiguió aislar MSCs equivalentes a las caracterizadas en ratón, a partir de muestras adultas y fetales de médula ósea humana. Para ello, se utilizó un medio de cultivo selectivo en el que las MSCs se propagaron como esferas no adherentes, a diferencia de los cultivos tradicionales adherentes en placas de cultivo. En estas condiciones se preservaban mejor tanto las propiedades de células madre de las MSCs como su capacidad de promover la expansión de las células troncales de la sangre del cordón umbilical humano. Esta habilidad se ejercía mediante factores secretados por las MSCs, lo que facilitaría la traducción de los resultados hacia un ensayo clínico.

En este estudio, el grupo de Fisiopatología del nicho de células madre, dirigido por Simón Méndez Ferrer, describe un nuevo método para aislar y cultivar las células madre mesenquimáticas humanas (MSCs), previamente caracterizadas por el grupo en el modelo de ratón, como esferas clonales no adherentes. Este trabajo, realizado en colaboración con la Unidad de Proteómica del CNIC y con hospitales universitarios de Barcelona, Suecia y Holanda, demuestra que estas «mesesferas» pueden crecerse de manera simple a partir de células CD45- procedentes de la médula ósea humana. En condiciones que preservaban sus propiedades de células madre eran capaces de promover la expansión de las células madre de la sangre del cordón umbilical. Este efecto se lograba mediante factores secretados al medio de cultivo, lo que facilitaría su eventual aplicación clínica.

 El equipo del CNIC que ha realizado este trabajo. De izquierda a derecha, Daniel Martín-Pérez, Jesús Vázquez, Simón Méndez-Ferrer, Ana Martín, Juan Antonio López, Lorena Arranz, Abel Sánchez-Aguilera, Joan Isern y Raquel del Toro (ausente en la foto).

Comentarios desactivados en Investigadores del CNIC desarrollan un nuevo método para aislar y expandir células madre mesenquimales y hematopoyéticas humanas

Archivado bajo Biología

François Jacob, Nobel de Medicina de 1965 y miembro de la Resistencia | obituario | EL PAÍS

Genetista y humanista, es de los pocos científicos que han logrado acceder a la Academia Francesa

Pionero de la genética, el biólogo François Jacob soñaba con ser cirujano, pero sus heridas de guerra le obligaron a cambiar su destino. Optó por la biología y obtuvo en 1965, con apenas 45 años, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a André Lwoff y Jacques Monod. Amante tanto de las ciencias como de las letras, fue uno de los pocos científicos que ingresaron también en la prestigiosa Academia Francesa. Resistente de la primera hora durante la II Guerra Mundial en Francia, fue nombrado Compañero de la Liberación, la mayor distinción otorgada por el General de Gaulle. Falleció el pasado viernes, a los 92 años de edad. El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, emitieron sendos comunicados para lamentar la pérdida de esta gran figura científica.

Nacido el 17 de junio de 1920 en Nancy, en el este de Francia, era el hijo único en una familia burguesa judía. Estudió en un instituto parisiense y se inscribió en la Facultad de Medicina con la firme intención de convertirse en cirujano. Pero la guerra y la ocupación alemana le cambiaron los planes. En julio de 1940 ingresó en la Fuerzas Francesas Libres (FFL) del general De Gaulle como miembro de la artillería, aunque pronto fue destinado al servicio médico.

Durante cuatro años vive la batalla en el frente del norte de África. En Túnez sufre su primera herida de guerra en mayo de 1943, cuando recibe un estallido de mortero. Apenas unos días tras el desembarco de su división en agosto de 1944, es de nuevo herido muy gravemente al ser atrapado por un intenso fuego artillero mientras prestaba auxilio a un compañero. Sus heridas le obligan a vivir la liberación de París en un hospital de la capital francesa, “encarcelado como en una camisa de fuerza”, según relata en su autobiografía La estatua interior (Tusquets, 1989), traducida al castellano como muchos otros de sus libros.

Pasada la guerra, termina sus estudios de medicina en 1947 con una tesis consagrada al antibiótico tirotricina, pero tiene que renunciar a la cirugía debido a las heridas que le limitan el uso de uno de sus brazos. Se decide entonces por la biología, y en 1950 ingresa en el Instituto Pasteur de París en el laboratorio de André Lwoff, donde conoce también a Jacques Monod. Los tres obtuvieron en 1965 el Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre los mecanismos responsables de los intercambios de genes entre las bacterias.

En 1947 se había casado con la pianista Lise Bloch, con la que tuvo a sus cuatro hijos: Pierre, los gemelos Laurent y Odile —fundadora de la editorial Odile Jacob— y Henri. Tras la muerte de su esposa, vuelve a contraer matrimonio en 1999 con Geneviève Barnier, fundadora del servicio de emergencias sanitarias (Samu) de París.

En paralelo a su carrera de científico a partir de finales de los sesenta desarrolla su pasión por las letras. En 1970 publica La lógica de lo viviente (Tusquets, 1999), que el filósofo francés Michel Foucault calificó como “la historia de la biología más destacable que jamás se haya escrito”. Además de su autobiografía, destaca también su obra El juego de lo posible (Grijalbo, 1997). “No me gusta la separación entre las dos culturas, la cultura literaria y la cultura científica”, explicaba en una entrevista televisiva con motivo de la publicación de uno de sus libros.

Jacob fue profesor titular en el Colegio de Francia entre 1965 y 1991 y accedió a las academias de las Ciencias (1977) y Francesa (1996). Entre sus distinciones, destacan también la Gran Cruz de la Legión de Honor y el título de Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito.

 Jacob, Nobel de Medicina de 1965 y miembro de la Resistencia | Sociedad | EL PAÍS.

Comentarios desactivados en François Jacob, Nobel de Medicina de 1965 y miembro de la Resistencia | obituario | EL PAÍS

Archivado bajo Biología

Macrofotografía: Ireneusz Irass Walędzik el fotógrafo polaco nos muestra imagenes de insectos

duendevisual

Macrofotografía: Ireneusz Irass Walędzik  el fotógrafo polaco nos muestra imagenes de insectos

La macrofotografía se define también como fotografía de acercamiento. Este tipo de fotografía nos ofrece grandes satisfacciones. En muchas ocasiones, nos encontramos con imágenes que parecen no tener sentido y acercándose a ellas nos muestran detalles realmente impresionantes. Observando atentamente la naturaleza, se descubren maravillosos detalles que a menudo pasan desapercibidos.

El fotógrafo polaco Ireneusz Irass Walędzik es el autor de estas increíbles imágenes de avispas y moscas.

Imagen macro de un insecto. Ireneusz Irass Waldzik Caters - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2013)A Walędzik le encancta la macrofotografía. «Le dedico mucho tiempo, aún estoy aprendiendo, perfeccionando la técnica y la luz. Me fascinan los colores y formas de los ojos de los insectos».

Imagen macro de un insecto. Ireneusz Irass Waldzik Caters - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2013)Los tábanos tienen un ojo simple u ocelo entre los ojos compuestos, y hay un ocelo más pequeño en la frente que detecta la luz, oscuridad y sombras.

Imagen macro de un insecto. Ireneusz Irass Waldzik Caters - 1 (© Derechos Reservados de la British Broadcasting Corporation Corporación Británica de Radiodifusión 2013)Los ojos compuestos de los insectos pueden llegar a tener miles de unidades fotorreceptoras individuales, conocidas como omatidios.Los ojos compuestos de los insectos…

Ver la entrada original 390 palabras más

Comentarios desactivados en Macrofotografía: Ireneusz Irass Walędzik el fotógrafo polaco nos muestra imagenes de insectos

Archivado bajo Biología

Almacenar nueva información requiere dañar temporalmente el ADN

Este mecanismo está alterado en ratones con alzhéimer y la administración de un fármaco antiepiléptico ayuda a repararlo

TAMILY WEISSMAN / JEFF LICHTAM
Hipocampo y corteza cerebral de un ratón

Hace poco más de dos semanas, Dennis Selkoe, un veterano en la investigación sobre el alzhéimer, explicaba en la revista “Neuron” los mecanismos moleculares que hacen que exponerse a ambientes estimulantes ayude a proteger el cerebro contra esta patología neurodegenerativa. De nuevo un artículo publicado en Nature Neuroscience incide sobre esta cuestión, aunque con otro enfoque. En esta ocasión, es el grupo de Lennart Mucke, quien por cierto ha colaborado con Selkoe en otras ocasiones, el que coloca una nueva pieza del intrincado puzzle de esta enfermedad descubierta hace ya más de un siglo. El grupo de Mucke da cuenta de un mecanismo hasta ahora considerado perjudicial que, sin embargo, parece explicar cómo las neuronas incorporan nueva información cuando estamos expuestos a ambientes o actividades nuevas. El estudio lo han llevado a cabo con ratones, que hasta ahora han arrojado muchas pistas sobre el alzhéimer, aunque desafortunadamente aún ninguna definitiva.

En su investigación, Mucke ha descubierto que cuando los ratones son expuestos a entornos novedosos, con objetos y olores nuevos, algo que ocurre de forma habitual en la vida en libertad de los roedores, las neuronas experimentan una alta tasa de daños en el material genético, es decir, del ADN. Su estructura en doble hélice se rompe y se recompone de nuevo en 24 horas. Esta reorganización finamente controlada del material genético podría estarasociada con el procesamiento de la información nueva procedente del entorno novedoso.

De hecho, estas roturas estarían relacionadas con mecanismos epigenéticos que activan genes necesarios para elaborar y almacenar la nueva información. Una vez que esto ha ocurrido, la doble hélice recupera su estructura, gracias a las encimas que se encargan de reparar esta desorganización transitoria. La epigenética estudia precisamente cómo el ambiente interfiere con el material genético, que lejos de ser una estructura difícilmente modificable, responde en tiempo real a las demandas del entorno en el que vivimos activando y desactivando genes.

Cuando los ratones son devueltos a sus jaulas, el nivel de “daño” del material genético vuelve después de 24 horas a un nivel normal, el que existe habitualmente en la célula y que los científicos denominan línea base. Estas reorganizaciones del material genético, consistentes en rupturas y reparaciones en la estructura de la doble hélices estrictamente controladas, al parecer según esta investigación, son especialmente abundantes en el hipocampo, una estructura del cerebro relacionada con el aprendizaje y la memoria, y en concreto en una zona denominada giro dentado, que se relaciona con la memoria espacial.

Alterados en el alzhéimer

Estos mecanismos “fisiológicos”, es decir, totalmente normales en el funcionamiento de las neuronas, están alterados en los modelos de ratón utilizados para estudiar la enfermedad de Alzheimer, que tienen una acumulación anormal de proteína beta amiloide, asociada al deterioro cognitivo que se produce en esta patología. En estos ratones transgénicos denominados hAAP, las roturas en el material genético son mayores ya antes de exponerse al entorno novedoso, o lo que es lo mismo, la línea base, o cantidad de roturas, en la doble hélice del ADN que marca la normalidad, está alterada.

Aunque al situar a los ratones transgénicos en un ambiente nuevo las alteraciones en el material genético no son superiores a las que presentan los ratones normales, los ratones con enfermedad de alzhéimer tardan más en reparar las roturas. Estos datos sugieren que el procesamiento y almacenaje de la información nueva no se está produciendo, o se lleva a cabo de forma inadecuada, lo que daría cuenta de los fallos de memoria característicos de la Enfermedad de Alzhéimer.

Aunque los autores del trabajo no lo especifican, podría deducirse que estos daños se irían acumulando después de cada exposición a actividades novedosas, lo que explicaría el nivel anormalmente alto de roturas encontradas en las neuronas de los ratones enfermos incluso antes de enfrentarse a situaciones nuevas. Al parecer, la proteína beta amiloide interferiría con los mecanismos de reparación del ADN, según este estudio esenciales para almacenar información nueva, el aprendizaje y la memoria.

En el estudio publicado en Nature Neuroscience se demuestra también que los niveles de proteína beta amiloide elevados patológicamente incrementan la tasa normal de ruptura de la doble hélice del ADN y los mantienen en el tiempo. Y en esto tiene un papel destacado también la proteína tau, otro “actor principal” que interviene en la génesis de la enfermedad de Alzhéimer. Estos efectos patológicos comprometerían la estabilidad del material genético de las neuronas e interferirían con la estricta regulación de la expresión génicanecesaria para las funciones cognitivas, explican los autores. Además, señalan para dar más fuerza a su teoría, se sabe que cuando se eliminan los genes implicados en la reparación del ADN se producen fallos en la memoria.

Para llegar a estas conclusiones, el grupo de Mucke, se ha fijado en las proteínas que ayudan a empaquetar el ADN para protegerlo, las histonas. En concreto en la H2AX, conocida como la guardiana del genoma, ya que le protege de rupturas. Además de este papel protector del material genético ya conocido, los autores proponen que esta histona interviene también en la regulación de la expresión génica, facilitando cuando se añaden grupos fosfatos a su estructura, que los genes se activen o se inactiven según los demandas del exterior.

Fármacos antiepilépticos

Al hilo de sus investigaciones recientes, el grupo de Mucke sugiere que, al menos en ratones, el uso de fármacos antiepilépticos como ellevetiracetam, de uso frecuente como anticonvulsivo, normaliza el proceso fisiológico de ruptura y reparación de la doble hélice de ADN indispensable para el procesamiento de la información, el aprendizaje y la memoria. En trabajos previos, Mucke ha demostrado que en el cerebro de los modelos de ratón transgénico utilizados para el estudio del alzhéimer hay trastornos parecidos a los que se producen en la epilepsia, que impiden una comunicación adecuada entre las neuronas y que podrían estar relacionados con algunas de las anomalías observadas en la enfermedad de Alzheimer. El año pasado el equipo de Mucke probó que en los ratones utilizados como modelo esta enfermedad neurodegenerativa la administración del fármaco anticonvulsivo mencionado revertía la pérdida de memoria y suprime la actividad anómala del cerebro. También se vio que este efecto se producía en personas en etapas tempranas de la enfermedad.

Lenart Mucke, que dirige el Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas en California, ha recibido numerosos premios por su contribución al estudio del alzhéimer y son muchas sus publicaciones en revistas como Nature o Nature Neuroscience. Entre sus investigaciones más notables está precisamente la de relacionar el mal funcionamientos de las redes neuronales con el deterioro cognitivo y la actividad epiléptogena en el cerebro de ratones modificados genéticamente para desarrollar alzhéimer. Otra importante contribución de Mucke es la de haber desplazado el centro de atención desde las placas de beta amiloide, que hace una década se consideraban las responsables de la pérdida de memoria y los síntomas cognitivos, hasta la proteína beta amiloide.

Almacenar nueva información requiere dañar temporalmente el ADN – ABC.es.

Comentarios desactivados en Almacenar nueva información requiere dañar temporalmente el ADN

Archivado bajo Biología

Un post interesante de uno de los mejores blogs de ciencia

Francis (th)E mule Science's News

Santiago Ramón y Cajal comparó las neuronas del sistema visual de la mosca (dibujo izquierdo) con las de un vertebrado (dibujo derecho) y se imaginó cómo podría evolucionar el primero hacia el segundo (dibujo central). Gracias a ello descubrió el flujo correcto de información visual en las moscas (dibujo izquierdo), desde los fotorreceptores, pasando por las células monopolares, hasta las neuronas. Un nuevo estudio publicado en Nature ha demostrado que las flechas de estos dibujos (izquierda y centro) son correctas. La gran intuición del genial español logró lo que en su época se podía considerar como un hito científico de primera magnitud, que ha requerido casi un siglo para ser confirmado de forma definitiva. Nos lo cuenta Chi -Hon Lee, «Neuroscience: The split view of motion,» News & Views, Nature 468: 178–179, 11 November 2010, que se hace del artículo técnico de Maximilian Joesch, Bettina Schnell, Shamprasad Varija Raghu, Dierk F. Reiff, Alexander Borst, «ON and OFF pathways in Drosophila motion vision,» Nature 468: 300–304, 11 November 2010.

La verificación…

Ver la entrada original 383 palabras más

Comentarios desactivados en

Archivado bajo Biología

Sacar Una Base de Sus casillas y del ADN.

Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.

Ciertas enzimas son capaces de sacar brotes del ADN y hacerlos florecer. Es una analogía que viene a cuento por las encimas capaces de añadir grupos químicos al tallo que forma la doble hélice con su surco mayor y menor y como lo hacen. Estas enzimas son las metil transferasas, de las que cada vez se descubren más, por lo que parecen tener una papel más importante del que se creía. Pero lo que nos interesa esta vez es su forma de hacer.

Las metilasas son enzimas que reconocen ciertas secuencias del ADN y marcan químicamente (metilan) una de sus bases. Cierto tipo de metilasas añaden un grupo metilo (CH3) en la posición cinco de la citosina. En bacterias forman parte de un método defensivo contra ADN exógeno como el de los bacteriófagos, el sistema de restricción-modificación, del que ya hablamos. En las células de mamífero estas enzimas metilasas de…

Ver la entrada original 311 palabras más

Comentarios desactivados en Sacar Una Base de Sus casillas y del ADN.

Archivado bajo Biología

Francis (th)E mule Science's News

En el podcast de SciFri, «Steven Strogatz: The Joy Of X,» 23 Nov 2012, le preguntan a Strogatz por qué funciona la prueba del nueve («casting out nines» en inglés) y no sabe contestar. Como buen matemático y como buen profesor no tiene miedo en confesar que nunca se ha preocupado por buscar la razón detrás de esta prueba, por ello no puede contestar a la pregunta. Todo ello me ha traído a la memoria la prueba del nueve, que no siempre funciona, como muestra este dibujo de Luis Vives, «Aritmética. Segundo Grado,» Zaragoza, 1949. ¡Qué no te acuerdas de la prueba del 9! Solo hay dos opciones, o eres muy joven, o eres un poco desmemoriado. Veamos como nos la explica Vives en su libro.

Ver la entrada original 627 palabras más

2 comentarios

Archivado bajo Biología

La isla fantasma del Pacífico Sur | Mundo | elmundo.es

Una isla en el Pacífico Sur, que aparece en Google Earth, atlas y cartas naúticas, no existe, según ha revelado un equipo de científicos australianos que partió sin éxito en la búsqueda de esta masa de tierra durante una expedición geológica.

La isla en cuestión es visible en el atlas digital de Google Earth con el nombre de ‘Sandy’, en el Mar del Coral, entre Australia y Nueva Caledonia.

El ‘Times Atlas of the World’, un atlas de referencia, también la identifica.

Las cartas náuticas utilizadas por el Agrimensor del Sur, un buque de investigación científica, también dan fe de esta isla, según señaló María Seton, miembro del equipo científico que buscó en vano la porción de tierra.

«Queríamos comprobarlo. Los registros indicaban que la isla se encontraba donde en realidad había una profundidad de 1.400 metros. Y se suponía que era una isla de gran tamaño…», añadió Seton, de regreso del viaje por mar que duró 25 días.

«Está en ‘Google Earth’ y en otros mapas. Pero no había ninguna isla y nos fuimos. Me sorprendió. Es muy extraño», explicó.

«Una de las cosas más emocionantes acerca de los mapas y la geografía es que el mundo no para de evolucionar, y seguir el ritmo de estos cambios es una tarea que nunca termina», se defendió por su parte un portavoz de Google.

La isla inexistente aparece en las publicaciones científicas desde el año 2.000 e incluso los mapas meteorológicos la mencionan.

Sin embargo, la isla no aparece en los documentos del Gobierno francés, que tendría jurisdicción sobre ella, ni tampoco en las cartas de navegación, que se elaboran a partir de mediciones de profundidad.

Otro miembro del equipo científico, Steven Micklethwaite, de la Universidad de Australia Occidental, dijo que, tras una buena carcajada, él y sus compañeros comenzaron a estudiar el lecho marino para enviar posteriormente esa información a las autoridades competentes y modificar los mapas mundiales.

La isla fantasma del Pacífico Sur | Mundo | elmundo.es.

Comentarios desactivados en La isla fantasma del Pacífico Sur | Mundo | elmundo.es

Archivado bajo Biología, Biología Marina

BBC Mundo – Noticias – El misterio de la creatividad en clave rap

¿Cómo funciona la creatividad humana? ¿Qué áreas del cerebro se activan para dar paso a la improvisación? Un estudio científico trata de descubrir la respuesta analizando el cerebro de músicos de rap utilizando un escáner cerebral. Según se reportó en la revista Nature, un total de 12 raperos de estilo libre (free flow) fueron analizados con una máquina de resonancia magnética (fMRI) para analizar la actividad de sus cerebros mientras improvisaban. Los investigadores descubrieron así, que cuando los humanos pasamos a «modo creativo» desactivamos un área específica de nuestro cerebro, para dejar así vía libre a la imaginación.

El experimento

Los neurocirujanos Siyuan Liu y Allen Braun, del Instituto Nacional para la sordera y otros desórdenes de la comunicación en Maryland, Estados Unidos, pidieron a los músicos que memorizaran la letra de una canción y luego la cantaran, para así comparar esta actividad cerebral con la que tuvieron aplicando un estilo libre.Los escáneres cerebrales que utilizaron permiten apreciar qué partes del cerebro se activan cuando se realiza una determinada acción.

Es la naturaleza de este tipo de improvisación. Incluso cuando la gente lo hace, no estamos un 100% seguros de dónde está saliendo esta improvisación» Michael Eagle, rapero y coautor del estudio

De ese modo, pudieron apreciar que ciertas áreas del cerebro vinculadas a las «funciones ejecutivas» del pensamiento se relajaron o se desactivaron, dando paso a la activación de un área conocida como cortex prefrontal medio. Estos resultados coinciden con los de un estudio anterior llevados a cabo también por Braun y Charles Limb, músico de la Universidad John Hopkins de Baltimore.

No obstante, sus conclusiones son algo controvertidas ya que otros estudios han señalado todo lo contrario: que el cortex prefrontal medio se activa durante el proceso creativo. Per lo que sí parecen compartir otros científicos es la teoría de que el secreto de la creatividad reside en esa desactivación que se produce en el lóbulo frontal del cerebro. Es el caso de Rex Jung, neuropsicólogo de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Estados Unidos, quien considera que este fenómeno se daría no sólo en el ámbito de la música, sino en muchas otras áreas, incluso la ciencia.

Donde vive la musa

Los investigadores creen que la desactivación del lóbulo frontal durante el proceso creativo, podría ser el motivo por el que algunos artistas creen que su creación es fruto de algo externo, una voz creadora, lo que se conoce como «musa». Al desactivarse este área consciente, dicen, el artista podría tener la sensación de que la creación surgió de algo externo a la consciencia. Uno de los coautores del estudio y también rapero, Michael Eagle, comparte esta visión.

«Es la naturaleza de este tipo de improvisación. Incluso cuando la gente lo hace, no estamos un 100% seguros de dónde está saliendo esta improvisación». Los científicos ahora estudian si el proceso creativo se compone de dos partes, el momento de inspiración, donde se crea algo nuevo, y una segunda fase en la que lo creado se somete a revisión.

Comentarios desactivados en BBC Mundo – Noticias – El misterio de la creatividad en clave rap

Archivado bajo Biología

Add your thoughts here… (optional)

Los Avances de la Química. Educación Científica (y algo de Historia ...).

Resumen de la conferencia se impartirá en la Universidad de Almería con motivo de la festividad de San Alberto Magno:

Una creencia habitual es asociar el término «natural» con algo bueno y saludable; y, además, este término es antitético con el  de «sintético» (como sinónimo de «artificial», lo que no es absolutamente correcto), siendo éste sinónimo de malo e insalubre. Un error común es que los materiales sintéticos son objeto de la química; y esta errónea percepción perjudica la visibilidad social de la química.

En la conferencia se discutirán conceptos como “natural”, “sintético”, “artificial”, aplicados a nuestra vida cotidiana; y se aclararán  desde el punto de vista de la química, demostrando que no hay diferencia entre los términos.  Se expondrán ejemplos de aspectos beneficiosos y perjudiciales de sustancias químicas, ya sean naturales o sintéticas. Incluso se expondrán diversos ejemplos, en los que no es fácil distinguir el origen de una sustancia…

Ver la entrada original 246 palabras más

2 comentarios

Archivado bajo Biología